jueves, marzo 28, 2024
InicioCasamiento Judío¿Qué es la KETUBA? 1ra parte

¿Qué es la KETUBA? 1ra parte

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

La palabra Ketubá significa: documento. A pesar de lo que mucha gente supone, la Ketubá no es un contrato entre el esposo y la esposa.  Es el documento que establece las obligaciones del marido hacia su esposa, mientras están casados, y las disposiciones para proteger económicamente a la esposa si el matrimonio se disuelve o si el marido fallece. En este último sentido, la Ketubá es un seguro de matrimonio, donde el beneficiario es la esposa y el benefactor es el marido.  La Ketubá no es estrictamente un contrato ya que las obligaciones de la esposa hacia su marido no están registradas en la Ketubá.  Por esta razón, la Ketubá la firman el marido y dos testigos, pero no la firma la esposa.

Una vez que entendimos lo esencial de la Ketubá, vamos a explorar detalladamente el texto de la misma.

La Ketubá se divide en tres partes.

La primera parte contiene la fecha, el lugar de la ceremnioa y los nombres del mariod y la mujer.

En la Ketubá se registran, en primer lugar, todos los datos básicos que se incluirían en cualquier otro documento legal: la fecha de la boda, la ciudad y el estado donde se lleva a cabo, y los nombres de la novia y del novio.

Si quisiéramos escribir la Ketubá hoy, en Yerushalayim, la Ketubá diría «En el día cuarto de la semana (miércoles), a los 30 días del mes de Siván, que es el primer día de Rosh Jodesh Tamuz, en el año 5775, desde la creación del mundo, en la ciudad de Jerusalem…».

A continuación, se escriben los nombres de los novios. Primero se escribe el nombre del novio seguido del nombre de su padre, por ejemplo, YOSEF BEN YAAQOB (Yosef hijo de Yaaqob) y el apellido de la familia. También se debe aclarar si es Cohen o Levi. Luego se escribe el nombre de la novia y el de su padre, aclarando también si es Cohen o Levi.

También, y especialmente fuera de Israel, se deben escribir los nombres de los novios y sus padres en inglés, español o en el idioma que sea. Por ejemplo, si el nombre hebreo del novio es YOSEF pero todo el mundo lo llama «José», en la Ketubá se escribirá YOSEF DEMITQARE JOSE, es decir, «Yosef, también conocido como José».

Los nombres de la novia, del novio y de sus padres tienen que ser escritos con extremo cuidado. El rabino que escribe la Ketubá debe saber no solamente cómo escribir los nombres en hebreo correctamente sino tambiien cómo escribir los nombres no-hebreos con letras hebreas, lo cual a veces es complicado (¿cómo se escribe «José» en letras hebreas?), ya que no todas las consonantes o diptongos en español tienen su correspondencia exacta en hebreo.

Dentro de la primera parte de la Ketubá también se indica el previo estado civil de la novia. Si la novia es soltera la Ketubá dirá «betultá» (lit. virgen). En algunas comunidades escriben simplemente  «kalatá», que significa «la novia».  Si la novia es  viuda o divorciada, la Ketubá lo deberá registrar: «metarakhtá» o «armelatá»,  «divorciada» o «viuda», en arameo, el idioma de la Ketubá.

La segunda parte de la Ketuba establece las obligaciones del esposo hacia su esposa. El novio declara a su novia que la está tomando legalmente como su esposa «según la ley de Moisés e Israel», lo que implica que acepta todas las responsabilidades de un esposo judío.

La Tora estableció los tres principales deberes del esposo hacia su esposa:

  1. she-erah: proporcionar a su esposa sustento
  2. kesutah: suministrarle ropa y alojamiento
  3. ‘onatah: cohabitar con ella.
  4. she-erah. La primera responsabilidad del esposo es mantener a su esposa financieramente. Este es el primer deber indicado en la Tora (Éxodo 21:10), en el lenguaje de los rabinos se llama «mezonot» (alimentos, es decir, pensión alimenticia/alimento = comida).

Algunas ilustraciones de Maimónides

MT, Ishut 12:10-11: El esposo está obligado a proporcionar alimentos a su esposa e hijos de acuerdo a sus medios materiales. Un esposo pobre solo debería proporcionar dos comidas al día, y un esposo rico debería hacer provisiones para tener alimentos nutritivos (carne, pescado, o lo que sea la costumbre local) todos los días.

MT, Ishut 12:16-17: Si un esposo deja su hogar para un viaje de negocios al extranjero (en la antigüedad, las personas viajaban al extranjero durante meses o años, con prácticamente ninguna posibilidad de comunicación) y la esposa se queda sin medios para obtener comida, el tribunal rabínico podría confiscar y vender los activos del esposo para proporcionar comida a su esposa e hijos, siempre que hayan pasado al menos tres meses desde que el esposo se fue. Se suponía que los esposos considerados dejarían sustento para sus familias durante al menos 90 días.

  1. kesutah. Literalmente significa «su ropa». El esposo judío está obligado a proporcionar a su esposa ropa adecuada, ropa de cama, muebles y un lugar de residencia.

Ilustraciones:

Ropa: El esposo tiene que proporcionar a su esposa ropa adecuada para cada temporada del año. En cuanto a la calidad de esta provisión, la regla es que el esposo debe proporcionar a su esposa un nivel de ropa de acuerdo a: a) lo que el esposo puede permitirse, b) la costumbre local, por ejemplo, las necesidades sociales de una mujer que vive en una granja no son las mismas que las necesidades de una mujer que vive en una ciudad (Maimónides, MT ishut 13:2). Esta categoría también incluye la obligación del esposo de proporcionar a su esposa artículos no esenciales (13:4) como joyería, cosméticos, etc. a un nivel que resulte del equilibrio entre las posibilidades financieras del esposo y las necesidades sociales de la esposa (= costumbre local).

Lugar de residencia: El lugar de residencia a veces se determina y se escribe en la Ketuba, si el esposo y la esposa lo acordaron con anticipación. Si el esposo desea cambiar su lugar de residencia habitual, se espera que la esposa se mude con él. Algunas excepciones son: 1. Un barrio de mala reputación (13:15). La esposa puede negarse a mudarse a un lugar violento o corrupto. 2. Israel: si la pareja vive en Israel, la esposa puede negarse a salir de Israel o, si viven en Jerusalén, puede negarse a abandonar Jerusalén. (13:19-20).

  1. ‘onatah. En la Ley Bíblica, los derechos conyugales se conceden explícitamente a la esposa. La Tora indica en Éxodo 21:10 que el esposo «no debe privar a su esposa de su comida, su ropa y sus derechos maritales». Según las palabras de Maimónides, la negativa constante de un esposo a mantener relaciones sexuales, deliberada o maliciosamente, se considera una transgresión de una prohibición bíblica, y la mujer tiene motivos legales para pedir su divorcio, reclamando la totalidad de las compensaciones financieras establecidas en la Ketuba. Esto no se aplica, sin embargo, cuando la razón de la abstinencia del esposo es, por ejemplo, por razones de salud. (Maimónides MT, ishut 14:7). El Talmud también discute la frecuencia esperada de los deberes maritales del esposo en función de la ocupación del esposo (14:1).

Aunque no se basa en una declaración bíblica específica, también se espera que la esposa cumpla con sus deberes conyugales. Una esposa que sin una razón justificada o maliciosamente (kede letsa’aro) niega permanentemente a su esposo sus derechos conyugales se llama esposa rebelde (moredet) y, en caso de divorcio, no tiene derecho a ninguna compensación (14:9).

Es importante aclarar que el propósito principal de Mitsvat ‘ona es reforzar el vínculo amoroso entre el esposo y la esposa. En una Mitsva separada, la Tora indica el mandamiento de tener hijos (peru urbu). Esta Mitsva, ‘ona, es independiente de la intención de procrear. Ilustración: cuando la concepción no es posible, como durante el embarazo o cuando la mujer está bajo una forma permisible de control de la natalidad, o cuando la esposa ya no puede tener hijos, aún se espera que la pareja tenga una vida marital activa.

RELATED ARTICLES