Todas las personas que gozan de buena salud deben observar el ayuno de Tish’a BeAb.
Las excepciones se explican a continuación:
MUJERES EMBARAZADAS Y LACTANTES
Al igual que en Yom Kippur, las mujeres embarazadas y lactantes deben observar este día de ayuno. Sin embargo, en casos de embarazo complicado o debilidad física, o si la madre embarazada o lactante considera que, en su situación particular, el ayuno puede afectar su salud o la de su bebé, debe consultar a su médico antes del día de ayuno y proceder de acuerdo con su recomendación. Si durante el ayuno una mujer embarazada se siente mal, especialmente si vomita o presenta síntomas de deshidratación, debe interrumpir el ayuno de inmediato y beber o comer, sin necesidad de consultar al médico. No obstante, los mareos leves o las náuseas que se alivian al sentarse o recostarse se consideran normales y no justifican romper el ayuno.
YOLEDET
Durante los primeros 30 días después de un parto o un aborto, una mujer está exenta del ayuno del 9 de Ab.
JOLÉ SHEEN BO SAKANÁ
Las personas con enfermedades crónicas, como la diabetes, pacientes bajo tratamiento médico, o quienes presentan fiebre alta o síntomas de deshidratación no deben ayunar. En algunos casos, cuando no es posible ayunar durante las 24 horas, se recomienda ayunar desde el amanecer (domingo 3 de Agosto) hasta la caída del sol, como se hace en el ayuno del 17 de Tamuz o el 10 de Tebet.
PERSONAS MAYORES
Los ancianos deben consultar con su médico para asegurarse de que el ayuno no afecte su salud. Si el ayuno representa un riesgo, están exentos —e incluso tienen prohibido— ayunar.
MENORES DE EDAD
En comunidades ashkenazíes, los niños comienzan a ayunar parcialmente a partir de los nueve años, como preparación para el futuro y a fin de que experimenten el duelo nacional.
Según el rabino Obadia Yosef, sin embargo, la costumbre sefaradí es que los niños menores de 13 años y las niñas menores de 12 años están totalmente exentos del ayuno. Su razonamiento es que, a diferencia de Yom Kippur, no es necesario que los niños ayunen, ya que el ayuno en Yom Kippur forma parte del proceso de Teshubá (= arrepentimiento, mejorar nuestro comportamiento), mientras que el ayuno de Tish’a BeAb está relacionado principalmente con el duelo por la destrucción del Bet haMiqdash.
Y aunque obviamente educamos a nuestros hijos en el camino de la Teshubá, muchos Sabios entendieron que no estamos obligados a educarlos en las leyes del duelo por el Templo antes de que tengan la obligación formal de hacerlo (a los 12 o 13 años, קטן פטור מאבלות). ¿Por qué? Porque esperamos que, con la ayuda de Dios, este sea el último año en que lloramos por no tener nuestro Bet haMiqdash, y que el próximo año ya no sea necesario este duelo.
¿CÓMO PROCEDER CUANDO UNO NECESITA COMER EN TISH’A BEAB?
En Yom Kippur, cuando se permite comer por razones de salud, se debe comer en pequeñas porciones. Tish’a BeAb, es diferente porque no es un ayuno de origen bíblico. Por lo tanto, cuando por razones de fuerza mayor una persona necesita comer en Tish’a BeAb, puede hacerlo normalmente. Sin embargo, en atención al duelo que estamos observando, no se debe comer alimentos sabrosos ni en exceso, sino solamente lo necesario para sentirse bien.