viernes, mayo 9, 2025
InicioIsraelTehilá, Mordejai y nuestra nueva familia

Tehilá, Mordejai y nuestra nueva familia

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Tehilá nació en Uruguay. Es nuestra séptima hija. La mas pequeña. Hace unos diez días, en Rosh Jodesh Iyar,  Tehilá se comprometió con Mordejai Wolfson. Mordejai viene de una hermosa familia: sus padres, Dan y Josie Wolfson, tienen otros tres hijos varones. Viven en Toronto, Canadá, y son miembros de la Kehilá HABAYIT.
Hace unos años, cuando terminó la secundaria, Mordejai decidió ir a estudiar a Israel, en la prestigiosa Yeshivat HaKotel, en la Ciudad Vieja de Jerusalem. Inspirado por todo lo que vive y se respira en Israel, decidió alistarse en el ejército como voluntario (jayal boded). A los pocos meses de haber comenzado su entrenamiento, llegó el 7 de octubre. Mordejai fue enviado a Gaza. Permaneció y luchó allí valientemente durante catorce meses.

EL SHIDDUJ

En enero de este año, Tehilá decidió cumplir su sueño de hacer aliá y se fue a vivir a Jerusalem.
Ella y Mordejai se habían conocido en 2019, en un Shabbaton para jóvenes. Pero fue recién este pasado enero cuando volvieron a reencontrarse y comenzaron a salir en serio. Al poco tiempo, Tehilá nos avisó de su decisión y unos días antes de Pésaj, Mordejai viajó a Nueva York, se reunió con nosotros y nos pidió formalmente la mano de Tehilá. Muy emocionados, le dijimos que sí.
Mordejai es un joven excepcional: fue un alumno destacado y egresó con honores de su clase en secundaria (valedictorian). Es muy querido y admirado por sus maestros y Rabbanim en la Yeshivá, y fue distinguido con excelencia por su servicio en el ejército. En Jol HaMoed, mi esposa y yo viajamos a Toronto y conocimos a su adorable familia. Juntos comenzamos a planificar el casamiento y fijamos la fecha para la segunda semana de julio, antes del 17 de Tamuz.

COMIENZA LA VERDADERA HISTORIA

Tehilá sabía que parte de su futura vida de casada implicaba el hecho de que Mordejai debe cumplir con Miluim, es decir: realizar el servicio militar como reservista durante unos 30 días al año y en cualquier momento que lo necesiten.  Israel tiene un ejército de unos 150.000 soldados en servicio militar activo y unos 450.000 reservistas: hombres de entre 21 y 40 años. La mayoría de ellos con profesiones, trabajos, padres de familia con esposa e hijos, que literalmente dejan TODO para defender a Israel.
Los Miluim de Mordejai estaban programados para noviembre de 2025. Y la idea era que antes de esa difícil separación, ya estarían casados por unos meses. Pero hace un par de semanas, pocos días antes del compromiso, Mordejai recibió un mensaje de su comandante avisándole que, debido a la necesidad del ejército de reclutar más soldados, los días de Miluim iban a pasar de 30 a 70 días. Para Tehilá fue una dura sorpresa: ¡de pensar en 30 días de separación de su esposo, ahora iban a ser 70! Pero lo aceptó con mucha Emuná.

MORDEJAI HAYEHUDI

Luego recibimos otra noticia: los Miluim de Mordejai se adelantaron. Ya no serán en noviembre, sino en los primeros días de mayo. Mordejai estaba en Toronto con sus padres y comenzó a planear su regreso a Israel de inmediato. Un amigo que nos visitó nos comentó que los reservistas que están fuera de Israel están exentos de presentarse al ejército. Y le transmitimos esta información a Tehilá. Pero ella nos dijo que ellos ya lo sabían… pero que ella y Mordejai rechazan esa excepción. Que Mordejai nunca aceptaría que sus compañeros vayan a pelear y él se quede afuera sin ayudar. Oír a nuestra hija y a nuestro futuro yerno hablar con esa convicción y amor por Am Israel nos llenó de un orgullo indescriptible. Era como escuchar un eco de las inmortales palabras de Moshé Rabbenu a las tribus de Gad y Reuben:
הַאַחֵיכֶם יָבֹאוּ לַמִּלְחָמָה וְאַתֶּם תֵּשְׁבוּ פֹה
¿Acaso permitirán que vuestros hermanos vayan a la guerra mientras ustedes se queden aquí sentados?

CASARSE EN TIEMPOS DE GUERRA

Mordejai llegó a Israel y pronto recibimos otra información de su comandante: debido a la necesidad de un mayor número de soldados en los próximos días, ya que Israel planea entrar nuevamente en Gaza, los Miluim se extenderán a tres meses por año. Otra gran prueba de Emuná y convicción.
Mordejai nos dijo que sus compañeros le aseguraron que, una vez que comience el servicio de Miluim, seguramente le otorgarán unos diez días de licencia para casarse. Para aclarar: la Torá escribe explícitamente que “un hombre recién casado está exento de servir en el ejército judío durante el primer año”. «Naki yihié lebeto shaná aját» (Debarim 24:5).
Sin embargo, la Guemará aclara que esta excepción solo se aplica en tiempos de relativa paz o en guerras de conquista. Y que no se aplica cuando se trata de una “guerra obligatoria” —Miljemet Mitsvá—, por ejemplo, cuando Israel es atacada —o puede ser atacada— por el enemigo. En ese caso, incluso un joven recién casado debe dejar su flamante hogar y salir al frente: «Bemiljemet mitsvá, hakol yotse’im – afilu jatán mejedró vejalá mejupatá» (Hiljot Melajim 7:9). La defensa del pueblo y la tierra de Israel es una Mitsvá tan fundamental que tiene prioridad por encima de cualquier situación personal.

FAMILIA MUY NORMAL

Y ahora lo más importante que les quiero transmitir.
Toda esta situación que nos resulta tan anormal es la normalidad de cientos de miles de familias en Israel. Y es un privilegio. Me explico: Este Shabbat tuvimos un invitado especial en nuestra comunidad: lo llaman “Arky” (de apellido Staiman), es un joven soldado religioso, casado y con tres hijos, muy conocido online (ver aquí), y que ha servido su MILUIM en Gaza por unos 300 días seguidos.
Luego de haber escuchado la historia de Tehilá, nos llamó a mi esposa Coty y a mí, y nos dijo:
“Les quiero decir por experiencia personal que cuando un soldado está en el frente de guerra, en medio de Gaza, el 90% de su capacidad de concentración depende de saber que su esposa y sus hijos están bien. Que tienen apoyo. Que están contenidos, material y emocionalmente. Sin esa tranquilidad, el soldado no puede cumplir su misión. Tehilá va a ser el apoyo de Mordejai. Y ustedes —los padres, los hermanos, toda la familia— son el apoyo de Tehilá.
¡Bienvenidos a MILUIM, la más hermosa familia de Am Israel!”

LA OPORTUNIDAD DE SERVIR

Pertenecer al grupo de familias de Miluim no es fácil. Pero mi esposa y yo ahora entendemos que apoyar a nuestra hija es apoyar a Mordejai, y apoyar a Mordejai es apoyar a nuestro ejército y a los jóvenes soldados que están dispuestos a sacrificarlo todo para defendernos. Pertenecer a esta nueva familia de heroes es dejar de ser espectadores y transformarnos en protagonistas de la guerra más larga, compleja y trascendental que enfrenta Israel.

Doy las gracias a Dios por esta oportunidad. Baruj Shehejeyanu… Gracias, Hashem, que nos permites estar vivos y nos concedes la oportunidad y el mérito de participar en estos tiempos históricos para el pueblo de Israel.

Gracias, HaShem, por el privilegio de llevar el título más honorable que una familia judía puede ostentar y —que hasta hace 77 años no existía —  ser una Mishpajat Miluim, la familia de un soldado o reservista judío.

RELATED ARTICLES