Tehilá, Mordejai y nuestra nueva familia

Tehilá nació en Uruguay. Es nuestra séptima hija. La mas pequeña. Hace unos diez días, en Rosh Jodesh Iyar,  Tehilá se comprometió con Mordejai Wolfson. Mordejai viene de una hermosa familia: sus padres, Dan y Josie Wolfson, tienen otros tres hijos varones. Viven en Toronto, Canadá, y son miembros de la Kehilá HABAYIT.
Hace unos años, cuando terminó la secundaria, Mordejai decidió ir a estudiar a Israel, en la prestigiosa Yeshivat HaKotel, en la Ciudad Vieja de Jerusalem. Inspirado por todo lo que vive y se respira en Israel, decidió alistarse en el ejército como voluntario (jayal boded). A los pocos meses de haber comenzado su entrenamiento, llegó el 7 de octubre. Mordejai fue enviado a Gaza. Permaneció y luchó allí valientemente durante catorce meses.

EL SHIDDUJ

En enero de este año, Tehilá decidió cumplir su sueño de hacer aliá y se fue a vivir a Jerusalem.
Ella y Mordejai se habían conocido en 2019, en un Shabbaton para jóvenes. Pero fue recién este pasado enero cuando volvieron a reencontrarse y comenzaron a salir en serio. Al poco tiempo, Tehilá nos avisó de su decisión y unos días antes de Pésaj, Mordejai viajó a Nueva York, se reunió con nosotros y nos pidió formalmente la mano de Tehilá. Muy emocionados, le dijimos que sí.
Mordejai es un joven excepcional: fue un alumno destacado y egresó con honores de su clase en secundaria (valedictorian). Es muy querido y admirado por sus maestros y Rabbanim en la Yeshivá, y fue distinguido con excelencia por su servicio en el ejército. En Jol HaMoed, mi esposa y yo viajamos a Toronto y conocimos a su adorable familia. Juntos comenzamos a planificar el casamiento y fijamos la fecha para la segunda semana de julio, antes del 17 de Tamuz.

COMIENZA LA VERDADERA HISTORIA

Tehilá sabía que parte de su futura vida de casada implicaba el hecho de que Mordejai debe cumplir con Miluim, es decir: realizar el servicio militar como reservista durante unos 30 días al año y en cualquier momento que lo necesiten.  Israel tiene un ejército de unos 150.000 soldados en servicio militar activo y unos 450.000 reservistas: hombres de entre 21 y 40 años. La mayoría de ellos con profesiones, trabajos, padres de familia con esposa e hijos, que literalmente dejan TODO para defender a Israel.
Los Miluim de Mordejai estaban programados para noviembre de 2025. Y la idea era que antes de esa difícil separación, ya estarían casados por unos meses. Pero hace un par de semanas, pocos días antes del compromiso, Mordejai recibió un mensaje de su comandante avisándole que, debido a la necesidad del ejército de reclutar más soldados, los días de Miluim iban a pasar de 30 a 70 días. Para Tehilá fue una dura sorpresa: ¡de pensar en 30 días de separación de su esposo, ahora iban a ser 70! Pero lo aceptó con mucha Emuná.

MORDEJAI HAYEHUDI

Luego recibimos otra noticia: los Miluim de Mordejai se adelantaron. Ya no serán en noviembre, sino en los primeros días de mayo. Mordejai estaba en Toronto con sus padres y comenzó a planear su regreso a Israel de inmediato. Un amigo que nos visitó nos comentó que los reservistas que están fuera de Israel están exentos de presentarse al ejército. Y le transmitimos esta información a Tehilá. Pero ella nos dijo que ellos ya lo sabían… pero que ella y Mordejai rechazan esa excepción. Que Mordejai nunca aceptaría que sus compañeros vayan a pelear y él se quede afuera sin ayudar. Oír a nuestra hija y a nuestro futuro yerno hablar con esa convicción y amor por Am Israel nos llenó de un orgullo indescriptible. Era como escuchar un eco de las inmortales palabras de Moshé Rabbenu a las tribus de Gad y Reuben:
הַאַחֵיכֶם יָבֹאוּ לַמִּלְחָמָה וְאַתֶּם תֵּשְׁבוּ פֹה
¿Acaso permitirán que vuestros hermanos vayan a la guerra mientras ustedes se queden aquí sentados?

CASARSE EN TIEMPOS DE GUERRA

Mordejai llegó a Israel y pronto recibimos otra información de su comandante: debido a la necesidad de un mayor número de soldados en los próximos días, ya que Israel planea entrar nuevamente en Gaza, los Miluim se extenderán a tres meses por año. Otra gran prueba de Emuná y convicción.
Mordejai nos dijo que sus compañeros le aseguraron que, una vez que comience el servicio de Miluim, seguramente le otorgarán unos diez días de licencia para casarse. Para aclarar: la Torá escribe explícitamente que “un hombre recién casado está exento de servir en el ejército judío durante el primer año”. «Naki yihié lebeto shaná aját» (Debarim 24:5).
Sin embargo, la Guemará aclara que esta excepción solo se aplica en tiempos de relativa paz o en guerras de conquista. Y que no se aplica cuando se trata de una “guerra obligatoria” —Miljemet Mitsvá—, por ejemplo, cuando Israel es atacada —o puede ser atacada— por el enemigo. En ese caso, incluso un joven recién casado debe dejar su flamante hogar y salir al frente: «Bemiljemet mitsvá, hakol yotse’im – afilu jatán mejedró vejalá mejupatá» (Hiljot Melajim 7:9). La defensa del pueblo y la tierra de Israel es una Mitsvá tan fundamental que tiene prioridad por encima de cualquier situación personal.

FAMILIA MUY NORMAL

Y ahora lo más importante que les quiero transmitir.
Toda esta situación que nos resulta tan anormal es la normalidad de cientos de miles de familias en Israel. Y es un privilegio. Me explico: Este Shabbat tuvimos un invitado especial en nuestra comunidad: lo llaman “Arky” (de apellido Staiman), es un joven soldado religioso, casado y con tres hijos, muy conocido online (ver aquí), y que ha servido su MILUIM en Gaza por unos 300 días seguidos.
Luego de haber escuchado la historia de Tehilá, nos llamó a mi esposa Coty y a mí, y nos dijo:
“Les quiero decir por experiencia personal que cuando un soldado está en el frente de guerra, en medio de Gaza, el 90% de su capacidad de concentración depende de saber que su esposa y sus hijos están bien. Que tienen apoyo. Que están contenidos, material y emocionalmente. Sin esa tranquilidad, el soldado no puede cumplir su misión. Tehilá va a ser el apoyo de Mordejai. Y ustedes —los padres, los hermanos, toda la familia— son el apoyo de Tehilá.
¡Bienvenidos a MILUIM, la más hermosa familia de Am Israel!”

LA OPORTUNIDAD DE SERVIR

Pertenecer al grupo de familias de Miluim no es fácil. Pero mi esposa y yo ahora entendemos que apoyar a nuestra hija es apoyar a Mordejai, y apoyar a Mordejai es apoyar a nuestro ejército y a los jóvenes soldados que están dispuestos a sacrificarlo todo para defendernos. Pertenecer a esta nueva familia de heroes es dejar de ser espectadores y transformarnos en protagonistas de la guerra más larga, compleja y trascendental que enfrenta Israel.

Doy las gracias a Dios por esta oportunidad. Baruj Shehejeyanu… Gracias, Hashem, que nos permites estar vivos y nos concedes la oportunidad y el mérito de participar en estos tiempos históricos para el pueblo de Israel.

Gracias, HaShem, por el privilegio de llevar el título más honorable que una familia judía puede ostentar y —que hasta hace 77 años no existía —  ser una Mishpajat Miluim, la familia de un soldado o reservista judío.




Quedoshim y Los Diez Mandamientos

 


 

En la Perashá Quedoshim (Vayikrá 19–20) encontramos un número notable de Mitsvot. Cuando las analizamos en profundidad, vemos que muchas de ellas reflejan, desarrollan o detallan los preceptos expresados en los Diez Mandamientos.

La diferencia está en el enfoque: los Diez Mandamientos representan el momento solemne de la revelación divina en el monte Sinaí. Quedoshim, en cambio, traduce esa santidad a la vida diaria. Compararemos ambos textos y mostraremos cómo las Mitsvot de Quedoshim explican, complementan o expanden los principios del Decálogo.


1. “Yo soy HaShem su Dios”
Vayikrá 19:2 – Kedoshim tihiyu ki kadosh ani HaShem Elohejem
La Perashá comienza reafirmando la base espiritual de toda la Torá: la identidad del pueblo de Israel como una nación consagrada a Dios. HaShem es el Legislador supremo, cuya autoridad no está basada en el poder o el miedo, sino en la santidad. Sus leyes no son caprichosas ni opresivas, como las del faraón, sino que están orientadas al bien y dignidad del ser humano.


2. “No tendrás otros dioses”
Vayikrá 19:4 – Lo tifnu el ha’elilim
No se debe acudir a ídolos ni a supuestos poderes sobrenaturales. No se puede creer ni invocar ningún tipo de “superpoder”, energía mágica o fuerza espiritual fuera de HaShem. Esta Mitsvá es una declaración contra la superstición, el ocultismo y cualquier forma de idolatría moderna o antigua.


3. “No tomarás el nombre de HaShem en vano”
Vayikrá 19:12 – Ve’lo tishabe’u bishmi la’sheker
Aquí se detalla el uso indebido del nombre divino, especialmente en contextos legales. No se puede jurar en falso, ni utilizar el nombre de HaShem para justificar una mentira. Esta Mitsvá es una continuación directa del principio de reverencia absoluta por el Creador.


4. “Santifica el Shabbat”
Vayikrá 19:30 – Et Shabtotai tishmoru
Quedoshim menciona el Shabbat brevemente, en el mismo contexto que el respeto a los padres. Aun así, el solo hecho de mencionarlo como una orden divina refuerza su centralidad en la vida judía. Observar el Shabbat es un acto de emuná y un reconocimiento semanal de la creación divina.


5. “Honra a tu padre y a tu madre”
Vayikrá 19:3 – Ish imo ve’aviv tira’u
Aquí no se menciona el “honor” sino el “temor reverencial”. Los Sabios explican que honrar se refiere a asistir y cuidar físicamente a los padres, especialmente en su vejez. Temor, en cambio, implica no contradecirlos, no llamarlos por su nombre, no sentarse en su lugar. Ambas actitudes son necesarias para una relación sana con nuestros progenitores.


6. “No asesinarás”
Vayikrá 19:16 – Lo ta’amod al dam re’eja
Quedoshim no repite literalmente la prohibición de asesinar, pero da un paso más allá: prohíbe la indiferencia ante el peligro de vida del prójimo. Si alguien está en riesgo y tú puedes hacer algo para salvarlo, estás obligado a intervenir. La vida humana es sagrada, y no actuar ante el peligro también es una forma de violencia.


7. “No cometerás adulterio”
Vayikrá 20:10 – Ve’ish asher yinaf et eshet ish
Quedoshim aborda de manera directa las relaciones prohibidas. El adulterio se menciona con claridad y se establecen sus consecuencias. La santidad también se expresa en el ámbito familiar y conyugal.


8. “No robarás”
Vayikrá 19:11 – Lo tignovu
La misma palabra aparece, pero en un contexto diferente. En Quedoshim se refiere al robo de bienes materiales —propiedad, dinero, pertenencias—, mientras que en otros contextos se refiere al secuestro. Además, aquí se amplía la prohibición a todo tipo de fraude: mentir en los negocios, engañar al cliente, retener el salario del trabajador. El mensaje es claro: una sociedad justa se construye sobre la integridad económica.


9. “No darás falso testimonio”
Vayikrá 19:16 – Lo telej rajil be’ameja
Aunque no se menciona directamente el juicio, esta Mitsvá prohíbe el chisme, la calumnia y la difamación. Hablar mal del otro, divulgar rumores o crear divisiones dentro del pueblo también es una forma de dañar la verdad y la justicia, como lo es el falso testimonio.


10. “No codiciarás”
Vayikrá 19:18 – Lo tikom velo titor
Quedoshim nos advierte contra el deseo de venganza y el rencor, emociones emparentadas con la codicia. La Torá no solo exige control sobre las acciones, sino también sobre los sentimientos destructivos. Y concluye con una orden revolucionaria:
Ve’ahavta lere’aja kamoja – Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Una invitación a vivir en empatía, generosidad y solidaridad.



Quedoshim  amplía,  desarrolla, y baja a la tierra a  los Diez Mandamientos. Nos enseña que la santidad no es solo un concepto espiritual o teórico, sino una práctica diaria que se refleja en nuestras relaciones humanas, en el respeto, la justicia, la compasión y la verdad.




RESUMEN DE AJARE MOT-QUEDOSHIM

1ª Aliyá
Se establece el procedimiento del Cohen Gadol en Yom Kipur: vestimenta especial, qorbanot (sacrificios, ofrendas) personales y del pueblo, y la ceremonia de los dos chivos expiatorios, uno para qorbán y otro enviado al desierto. Se describe la purificación del santuario, el altar y la expiación del pueblo. Se ordena ayunar y abstenerse de trabajar.

2ª Aliyá
Se prohíbe ofrecer qorbanot fuera del Mishkán. Toda ofrenda debe hacerse en el Ohel Moed. Se prohíbe el consumo de sangre. Se indican normas que prohiben el consumo de carne de animales terrestres cazados o muertos naturalmente (nebelá).

3ª Aliyá
Se enumeran las relaciones prohibidas entre familiares y otras conductas sexuales ilícitas. Se ordena no seguir las prácticas de Egipto ni de Canaán. Se advierte que esas conductas contaminan la tierra y llevaron a la expulsión de sus habitantes anteriores.

4ª Aliyá
Comienza la Parashá  Quedoshim. HaShem ordena al pueblo ser santo. Se mencionan mitsvot como respeto a los padres, observar el Shabbat, la prohibición de la idolatría y las leyes de los sacrificios voluntarios. Se indica al pueblo dejar parte de la cosecha para los pobres.

5ª Aliyá
Se prohíbe robar, engañar, jurar en falso y oprimir al prójimo. Se exige al empleador pagar salarios a tiempo. También se prohibe maldecir al sordo y poner tropiezo al ciego o ignorante.  Se ordena juzgar con justicia, no propagar chismes, ni vengarse. Y amar al prójimo como a uno mismo.

6ª Aliyá
Se prohíbe mezclar especies en animales, campos y ropas. Se regulan casos de relaciones ilícitas y las leyes de árboles frutales nuevos. Se prohíben las prácticas mágicas y la búsqueda de poderes ocultos. Se prohibe cortar los bordes de la barba, tatuarse y hacer luto como los paganos.

7ª Aliyá
Se ordena respetar al anciano y amar al extranjero y al converso. Se exige comportarse con integridad y honestidad en el comercio. HaShem sacó al pueblo judío de Egipto y ahora le ordena que el pueblo abandone y remueva de su mente las prácticas idolatras de las naciones y cumpla todas las leyes y los decretos de HaShem.




מה נשתנה יום העצמאות הזה מכל ימי העצמאות האחרים

ברוך פוקח עוורים
ביום העצמאות הזה אנו חוגגים 77 שנים מאז הכרזת העצמאות של מדינת ישראל. וזו אינה רק עוד שנה — זו שנה שונה, מיוחדת, ואף טובה יותר מהקודמות. רק שנה וחצי לאחר מתקפת הזוועה של 7 באוקטובר 2023 — כשישראל הותקפה מעזה, איראן, עיראק, לבנון, סוריה ותימן — מדינת היהודים יוצאת מהמשבר איתנה, חזקה ונחושה מתמיד, בכל התחומים: הטריטוריאלי, הכלכלי והדמוגרפי.
כיהודים מאמינים, איננו יכולים שלא לראות במהפך הזה נס מודרני עצום.
וכשאנו רואים את ישראל קמה שוב מן האפר, מן הכאב והאובדן, ומשיגה הישגים שמעולם לא הושגו — אפילו לא לאחר הניצחון במלחמת ששת הימים בשנת 1967 — אי אפשר שלא לשמוע בלב את הֵד הפסוק המפורסם שמתאר את הפעם הראשונה שבה דוכאנו כעם, במצרים:
וְכַאֲשֶׁר יְעַנּוּ אֹתוֹ כֵּן יִרְבֶּה וְכֵן יִפְרֹץ
בשנת 2025 אנו חיים רגע מקראי — בזמן אמת.
מפתיע לראות שרוב היהודים בעולם, וגם רבים החיים בישראל, “לא רואים את זה”. הדבר מזכיר את דברי חז»ל: כאשר אדם חווה נס — בזמן שהוא מתרחש — ייתכן שלא יזהה את גודלו.
כאילו יהודי חוצה את ים סוף, עם קירות המים לימינו ולשמאלו, ובמקום להרים עיניים ולהתפעל, הוא מתלונן על הבוץ שבסנדלים או מתווכח עם שכנו מי הולך יותר מהר.
הניסים מקיפים אותנו, עוטפים אותנו, מגינים עלינו. אנחנו חוצים את הים הפתוח — ואיננו רואים.
לכן, ביום העצמאות ה-77 הזה, ברצוני לעזור לחשוף את גודל הנס שאנו חיים. איך? בעזרת נתונים אובייקטיביים, המציגים מציאות ישראלית של שנת 2025 — מציאות שכאשר בוחנים אותה בצל מלחמה, אין לה כל הסבר רציונלי או סטטיסטי.
ניעזר במדדים המקראיים המקוריים שמציעה התורה, ונבחן שלושה תחומים עיקריים שבהם מתגלה ברכת ה׳:
השגשוג הכלכלי של ישראל
הניצחון של ישראל על אויביה
הצמיחה הדמוגרפית של עם ישראל
שלושה מדדים שהתורה מגדירה כאותות ברורים לברית האלוקית עם עם ישראל — ומתרחשים לעינינו ממש.

ברכה כלכלית
הדרך השכיחה ביותר שבה התורה מתארת את התערבותו של הקב״ה בעמו ישראל היא באמצעות ברכה חומרית — שגשוג כלכלי. אנו קוראים שלוש פעמים ביום בקריאת שמע, כי הגשם בעתו היה, בימי המקרא, הסימן הראשי לברכת ה׳. כאשר העם קיים את רצון ה׳, הגשמים הגיעו במידה ובזמן, השדות פרחו והייתה שפע. וכאשר העם סר מדרך ה׳, בא העונש: בצורת, עוני ולבסוף גלות.
דפוס זה חוזר ונשנה לאורך כל התורה. שגשוג איננו תופעה אקראית, אלא סימן נראה לעין לקרבת ה׳. לכן, התבוננות בכלכלה הישראלית לא צריכה להיעשות מנקודת מבט חומרית בלבד, אלא כהזדמנות לראות את ברכת ה׳ בעיניים.
למרות המלחמה והאתגרים הגיאופוליטיים, הכלכלה הישראלית חווה רגע היסטורי. אין דרך אחרת לומר זאת. בעוד שמדינות שכנות כמו לבנון, טורקיה, איראן ומצרים שוקעות במשברים כלכליים חריפים — ותחזיות רבות באירופה מצביעות על קיפאון — ישראל פורחת.
צמיחה כלכלית ותוצר לאומי
קרן המטבע הבינלאומית צופה צמיחה של %3.2 לכלכלת ישראל בשנת 2025. שיעור זה לא רק עולה על הממוצע העולמי (%2.8), אלא גם עוקף מעצמות כמו גרמניה (%0.0), בריטניה (%1.1) וספרד (%2.5).
התוצר הלאומי של ישראל צפוי להגיע ל-585 מיליארד דולר, יותר מאיחוד האמירויות (568 מיליארד). התוצר לנפש יעמוד על $58,474, מה שמציב את ישראל בין המדינות המפותחות ביותר בעולם.
עתודות מט״ח
עוד מדד מרכזי: עתודות המטבע החוץ של ישראל. בפברואר 2025 הגיעו ל-220.25 מיליארד דולר. לשם השוואה: בבריטניה ישנן 113.8 מיליארד, ובספרד 103.1 מיליארד. ישראל עוקפת את שתיהן — יחד!
ובחישוב עתודות כוללות (כולל זהב), ישראל מדורגת במקום ה-18 בעולם — לפני מדינות כמו איחוד האמירויות.
גז טבעי: עושר אסטרטגי
הפקת הגז הטבעי ממימי ישראל תורמת מהפכה של ממש. בשנת 2024 הפיקה ישראל 27.38 מיליארד מטרים מעוקבים (bcm) של גז — עלייה של 8.3% לעומת השנה הקודמת. מתוכם ייצאה ישראל 13.11 מיליארד מטרים למצרים וירדן — כמעט מחצית מהייצור — והכנסות המדינה ממסים חצו את רף 1.38 מיליארד דולר.
סייבר וטכנולוגיה צבאית
הכלכלה הישראלית לא רק צומחת — היא גם מחדשת ומובילה בתחומים קריטיים. ישראל היא המדינה השלישית המובילה בעולם בחדשנות טכנולוגית.
בתחום הייצוא הביטחוני, ישראל נמצאת במקום השמיני בעולם. המערכות שלה — כמו כיפת ברזל, קלע דוד וחץ 3 — נחשבות מהמתקדמות בעולם.
בשנת 2025 נחתם הסכם היסטורי: מכירת מערכת חץ 3 לגרמניה, בסכום של 3.5 מיליארד דולר. מדובר ביצוא הביטחוני הגדול ביותר בתולדות ישראל — ולביסוס מעמדה כמעצמה ביטחונית עולמית.
הייטק: ענקית סייבר
עוד נקודת ציון מרשימה: חברת הסייבר הישראלית Wiz נמכרה לחברת Alphabet (חברת-האם של Google) בעסקת ענק של 32 מיליארד דולר — העסקה הגדולה ביותר בהיסטוריה של חברת סייבר פרטית, והגדולה ביותר שנעשתה עם חברה ישראלית.
עסקאות כאלה מוכיחות שהחדשנות הישראלית לא עוצרת גם בזמן מלחמה.
יציבות מוניטרית
בכלכלה «רגילה», מלחמה מתמשכת גורמת לפיחות חד במטבע. אבל ישראל איננה כלכלה רגילה: השקל שומר על יציבותו מול הדולר ומטבעות אחרים. האמון של שווקים זרים בכלכלה הישראלית כה חזק, שהשקעות חוץ לא רק שלא נסוגות — הן צומחות. במיוחד בתחומי ההייטק, ביטחון, בינה מלאכותית וסייבר.
מחירי הנדל»ן בישראל לא ירדו. להפך — הם ממשיכים לעלות. גם לקנייה וגם להשכרה. תופעה ייחודית בעולם — במדינה המצויה במלחמה.
עוקפים את גרמניה
באפריל 2025 פרסמה קרן המטבע נתון היסטורי: לראשונה, ישראל עוקפת את גרמניה — מעצמת-העל של אירופה — בתמ״ג לנפש. גרמניה הגיעה ל-$56,360, וישראל ל-$58,270. ההישג הזה משמעותי במיוחד לאור המצב הביטחוני שבו הוא התרחש.
פרשנים כלכליים רבים מתארים את זה כ»תופעה אנומלית» — בלתי מוסברת. אנחנו יודעים מה זה: ברכת ה׳, המברך ומצליח את יוזמת עמו, מול עיני כול.

ה׳ איש מלחמה
הסימן השני שמציעה התורה להתערבותו של הקב״ה בחיי עמו, הוא ניצחון על אויבינו. שוב ושוב מבטיחה התורה כי הבורא יתברך ילווה את עם ישראל במלחמותיו ויעניק לו ניצחונות — לא כתחליף למאמץ צבאי, אלא כתוספת של סייעתא דשמיא.
כמו שנאמר בפסוקים:
כִּֽי-תֵצֵ֨א לַמִּלְחָמָ֜ה עַל-אֹֽיְבֶ֗ךָ… לֹ֥א תִירָ֖א מֵהֶ֑ם, כִּֽי־ה׳ אֱלֹהֶ֤יךָ עִמָּ֔ךָ
(דברים כ:א)
כִּֽי ה׳ אֱלֹהֵיכֶ֔ם הַהֹלֵ֖ךְ עִמָּכֶ֑ם לְהִלָּחֵ֥ם לָכֶ֛ם עִם־אֹיְבֵיכֶ֖ם לְהוֹשִׁ֥יעַ אֶתְכֶֽם
(דברים כ:ד)
ובשנה וחצי האחרונות ראינו כיצד הבטחות אלו מתגשמות לנגד עינינו. למרות הפתעה צבאית מזוויעה, ישראל השיבה באסטרטגיה מדויקת, תקיפה ואפקטיבית.
עזה: מהפחד לגלות
לאחר הטבח של 7 באוקטובר 2023, יצאה ישראל למבצע צבאי חסר תקדים. היום, שנה וחצי אחרי, צה״ל שולט בכ-40% משטח רצועת עזה, כולל:
כל האזור הצפוני הגובל עם ישראל
רצועת ביטחון בעומק של קילומטר לפחות לאורך הגבול המזרחי
אזור רחב בדרום — ממסדרון פילדלפי ועד מורג — שמגן על גבול עזה עם מצרים
ולמרות שעדיין נותרו כ-20 חטופים חיים ועוד כ-30–35 גופות להשבה, ברוך ה׳, רוב החטופים כבר שבו הביתה.
והבשורה המפתיעה ביותר: למעלה מ-36,000 פלסטינים עזבו את עזה מרצונם החופשי במהלך חודש אפריל 2025, ועברו למדינות כגון צרפת, מלזיה, אינדונזיה, מצרים וירדן.
ההגירה הזו — בהשראת היוזמה של הנשיא טראמפ — היא ניצחון צבאי ומדיני עמוק. ויותר מזה: הרתעה חסרת תקדים, שמונעת מהאויבים לחזור ולפגוע בעם ישראל.
סוריה: האויב נחלש
בצפון-מזרח, הצליח צה״ל להשיג שליטה מלאה על אזור כתר החרמון — הפסגה השנייה בגובהה בלבנט. מעמדה אסטרטגית זו, ישראל מסוגלת לעקוב בזמן אמת אחרי תנועות צבאיות בסוריה ובלבנון, ולשפר משמעותית את יכולות ההתרעה שלה.
שליטה זו מצטרפת לשטחים סמוכים נוספים, ובסך הכול שטח רמת הגולן שבשליטת ישראל שילש את עצמו. בחודשים האחרונים, לאחר גלות אסד, חיסל צה״ל את רוב יכולות הנשק האסטרטגי של סוריה — מבלי לספוג אבדות.
לבנון: בקרוב גבול שקט, בעזרת ה׳
גבול הצפון היה במשך עשורים מוקד לאיום מתמיד. כיום, הודות לעליונות הטכנולוגית ולמודיעין המדויק של צה״ל, נדחקו כלי הנשק של חיזבאללה הרחק צפונה — לאזורים מרוחקים כמו בקעת הלבנון.
ערים צפוניות כמו מטולה, קריית שמונה ועוד, שפונו במהלך המלחמה, חוזרות אט-אט לשגרה — ונהנות, לראשונה מזה שנים, מגבול שקט וללא הפתעות.
ומתי זה יהיה סופי? לפני ימים אחדים אמר רון דרמר, יועצו הבכיר של ראש הממשלה נתניהו, כי הכרזה רשמית על ניצחון ישראל על חמאס וחיזבאללה תתקיים באפריל 2026 — הכרזה שצפויה לכלול, בעזרת ה׳, את שובם הבטוח של תושבי הצפון לבתיהם.
איראן: תמנון מרוסק
האתגר הגדול עדיין עומד מול איראן. אך אם נשווה את איראן של 2025 לאיראן של 2023 — ההבדל תהומי. המשטר הפרסי הפך ל»ראש של תמנון» בלי זרועות: חיזבאללה, חמאס, הג׳יהאד האיסלאמי, המיליציות השיעיות בעיראק ובתימן — כולן שותקו באופן קשה.
בעזרת ה׳, ישראל מחזקת את כוחה הצבאי וההתקפי כפי שלא עשתה בכל תולדותיה — מקראיים ומודרניים.

צמיחה דמוגרפית:הברכה המדידה ביותר
הצמיחה הדמוגרפית היא הברכה הראשונה שאלוקים בירך בה את האנושות ואת אבותינו: אברהם, יצחק ויעקב. אך במקרה של אבותינו, ישנו גם מאפיין ייחודי: ברכת הריבוי מופיעה בהקשר ישיר לארץ ישראל.
כך אמר אלוקים לאברהם בבראשית כב:יז:
אֲבָרֵךְ אֲבָרֶכְךָ, וְהַרְבָּה אַרְבֶּה אֶת-זַרְעֲךָ כְּכוֹכְבֵי הַשָּׁמַיִם, וְכַחוֹל אֲשֶׁר עַל-שְׂפַת הַיָּם; וְיִירַשׁ זַרְעֲךָ אֵת שַׁעַר אֹיְבָיו
וליצחק, בבראשית כו:ד:
וְהִרְבֵּיתִי אֶת-זַרְעֲךָ כְּכוֹכְבֵי הַשָּׁמַיִם, וְנָתַתִּי לְזַרְעֲךָ אֵת כָּל-הָאֲרָצֹת הָאֵל, וְהִתְבָּרֲכוּ בְזַרְעֲךָ כֹּל גּוֹיֵי הָאָרֶץ
וליעקב, בבראשית כח:ג–ד:
וְאֵל שַׁדַּי יְבָרֵךְ אֹתְךָ, וְיַפְרְךָ וְיַרְבֶּךָ, וְהָיִיתָ לִקְהַל עַמִּים
בתורה, הריבוי של עם ישראל בתוך ארצו הוא אחד הביטויים הברורים ביותר לברית הנצח בין זרעו של אברהם אבינו לבין הקב״ה.
וגם בתחום הזה מתרחשים בימינו דברים בלתי רגילים — צריך להיות עיוור כדי לא לראות אותם, או בור כדי לא להכיר בגדולתם.
בעוד שברוב המדינות המפותחות שיעורי הילודה מתרסקים והאוכלוסייה מזדקנת, בישראל מתרחש ההפך הגמור — ובאופן בולט מאוד. בשנת 2025, שיעור הפריון הממוצע בישראל עומד על 3.0 ילדים לאישה — הגבוה ביותר מבין כל המדינות המפותחות.
לשם השוואה: הממוצע במדינות OECD (ארגון המדינות המפותחות, הכולל 38 מדינות) הוא 1.5 ילדים לאישה. ביפן ודרום קוריאה ירד הממוצע פחות מ-1.3, ובגרמניה וספרד הוא כמעט ואינו עובר את 1.4.
במילים אחרות: בעוד אותן מדינות מצטמקות, ישראל בונה עוד ועוד גנים, בתי ספר ושכונות חדשות.
במגזר האורתודוקסי, שיעור הפריון הוא הגבוה בעולם: יותר מ-6 ילדים לאישה — פי שניים מהממוצע הלאומי. בערים מסורתיות נרשמת דרישה אדירה לבניית גני ילדים, בתי ספר ומוסדות חינוך — בקצב חסר תקדים.
האוכלוסייה המוסלמית — שבעבר הייתה המובילה בתחום — מראה כיום ירידה דמוגרפית, עם שיעור של 2.8 ילדים לאישה.
והחדשה המרכזית של יום העצמאות ה-77:
האוכלוסייה הכוללת של ישראל עברה בשנת 2025 את רף 10 מיליון התושבים — לראשונה בתולדות המדינה. ואין עדיין נתון רשמי, אך אני מעריך שביום העצמאות הבא (או זה שלאחריו), בעזרת ה׳, רוב העם היהודי — יותר מ-50% — יחיה בארץ ישראל.

לזהות את יד ה׳
כל הנתונים האלו אינם רק כלכלה, ביטחון ודמוגרפיה — יש להם משמעות רוחנית אדירה. ולא ברור לי — בלשון המעטה — כיצד הם אינם נלמדים, נחגגים ומעוררים השראה בקרב כל היהודים. במיוחד אלה שלומדים תורה ויודעים את ברכות המקרא בעל פה!
אולי זה משום שאיש אינו מלמד אותנו לחבר בין התורה לאירועים בני זמננו. ואולי — שלא מדעת — אנו חוזרים על חטא המרגלים: מתמקדים רק בשלילי שבארץ ישראל, ומתעלמים מברכת ה׳ שבארץ אבותינו.
הבורות הזו — והאדישות — מטרידות אותי.
כי כאשר איננו מכירים בטובה של הקב״ה — אולי כבר איננו ראויים לה.
ישראל איננה רק זכר לנסים מן העבר. היא הבמה החיה לברכת ה׳ בהווה — יומיומית, מוחשית, מדידה, יוצאת דופן.
יהי רצון שהקב״ה יוסיף לברך אותנו — גם על אף האדישות שלנו — ויקרב אותנו לגאולה השלמה, שבה כל זרע אברהם, יצחק ויעקב יזכו לראות את ברכתו בארץ המובטחת.
שבת שלום ויום עצמאות שמח

הרב יוסף י. ביטון, גרייט ניק, ניו יורק




¿Por qué este Yom HaAtzmaut es diferente a todos los anteriores?

Este Yom HaAtzmaut celebramos 77 años desde la declaración de la independencia del Estado de Israel. Y no es simplemente un aniversario más: este año es muy especial —¡y mucho mejor!— que los anteriores. Apenas un año y medio después del brutal ataque del 7 de octubre de 2023 —cuando Israel fue agredido desde Gaza, Irán, Irak, Líbano, Siria y Yemen—, el Estado judío emerge más firme, más fuerte y más decidido que nunca, en todos los aspectos: territorial, económico y demográfico.
Como judíos creyentes, no podemos dejar de ver en esta transformación un extraordinario milagro moderno.
Y al ver que, una vez más, Israel se levanta desde las cenizas, el dolor y la aflicción, y lo hace con logros que ni siquiera había alcanzado después de su victoria en la Guerra de los Seis Días de 1967, es imposible no escuchar en nuestros corazones el eco de aquel famoso versículo que describe la primera vez que fuimos oprimidos como pueblo, en Egipto:
»וְכַאֲשֶׁר יְעַנּוּ אֹתוֹ כֵּן יִרְבֶּה וְכֵן יִפְרֹץ»
»Y cuanto más los egipcios lo oprimían, Israel más se multiplicaba y se fortalecía.»
En 2025, estamos viviendo un momento bíblico en tiempo real.
Es curioso que la mayoría de los Yehudim del mundo, incluyendo muchos que viven en Israel, “no lo ven”. Me recuerda lo que dicen nuestros Sabios: cuando uno experimenta un milagro, mientras está sucediendo, puede no darse cuenta de lo que está viviendo.
Es como si un Yehudí estuviera cruzando el Mar Rojo, con las murallas de agua suspendidas a su derecha y a su izquierda, y en lugar de levantar su mirada, asombrarse y alabar a Dios, se quejara del barro en sus sandalias, o discutiera con su vecino por quién camina más rápido.
El milagro lo rodea, lo envuelve, lo protege… y él “no la ve”.
Hoy estamos cruzando el mar abierto, y no lo vemos.
Por eso, en este Yom HaAtzmaut 77, quiero ayudar a des-cubrir los increíbles milagros que estamos viviendo. ¿Cómo? Informándonos con datos objetivos sobre algunas realidades del Israel de 2025 que, en tiempos de guerra, resultan simplemente inexplicables desde un punto de vista racional o estadístico.
Nos basaremos en los indicadores bíblicos originales de la Torá, examinando tres áreas donde la bendición de Dios es evidente:

La prosperidad económica de israel
La victoria de Israel sobre los enemigos
El crecimiento demográfico de Israel
Estos son tres indicadores que la Torá presenta como señales claras del pacto divino hacia Israel y que hoy están ocurriendo frente a nuestros ojos.

PROSPERIDAD ECONÓMICA
La manera más habitual en que la Torá describe la intervención divina sobre el pueblo de Israel es a través de la bendición material, la prosperidad económica. Tres veces al día, al recitar el segundo párrafo del Shema Israel, repetimos este principio central:
cuando seguimos la voluntad de Dios, el Creador nos concede la lluvia en su debido tiempo, la abundancia llega, y la tierra florece.
Cuando nos alejamos, la pobreza y la sequía conducen eventualmente al exilio.
Por eso, reconocer la increíble prosperidad de Israel en su 77º aniversario es reconocer la Berajá de HaShem. Ignorarla es —en palabras duras pero necesarias— una forma de kefirá, negación de la intervención Divina.
A pesar del contexto global y de los desafíos geopolíticos, la economía israelí está viviendo un momento histórico. No hay otra forma de decirlo. Mientras países vecinos como Líbano, Turquía, Irán y Egipto enfrentan crisis económicas agudas, y muchas economías europeas se estancan, Israel florece.
Crecimiento económico y PIB
El Fondo Monetario Internacional proyecta para 2025 un crecimiento del 3.2% para Israel. Este número no solo supera el promedio mundial (2.8%), sino que eclipsa a potencias como Alemania (0.0%), Reino Unido (1.1%) y España (2.5%).
El PIB total de Israel alcanzará los 585 mil millones de dólares, superando a países como Emiratos Árabes Unidos (568 mil millones). El PBI per cápita se estima en 58,474 dólares, una cifra que coloca a Israel entre las economías más desarrolladas del mundo.
Reservas de divisas
Otro indicador fundamental: las reservas de divisas extranjeras de Israel. En febrero de 2025, alcanzaron los 220.25 mil millones de dólares. Para comparar, el Reino Unido tiene 113.8 mil millones de reservas y España 103.1 mil millones. ¡Israel los supera combinados!
Además, considerando las reservas totales (incluyendo oro), Israel ocupa el puesto 18 a nivel mundial, por encima de países como Emiratos Árabes Unidos.
Gas natural: riqueza estratégica
La producción de gas offshore también está transformando el panorama económico. En 2024, Israel produjo 27.38 mil millones de metros cúbicos (bcm) de gas, un 8.3% más que el año anterior. Exportó 13.11 bcm a Egipto y Jordania (casi la mitad de la producción total), generando ingresos fiscales por más de 1,380 millones de dólares.
Estos ingresos financian el fondo soberano nacional, diseñado para proteger la estabilidad económica futura del país.

Tecnología informática y militar
La economía israelí no solo crece, sino que también innova y lidera en áreas clave a nivel global. Israel es el tercer paso mas avanzado del mundo en innovación tecnológica.
Israel se ha convertido en uno de los principales exportadores de tecnología militar del mundo. Actualmente ocupa el octavo lugar global en exportaciones de defensa. Sus sistemas —como Iron Dome, David’s Sling y Arrow 3— son reconocidos por su eficacia y sofisticación.
En 2025, se concretó un acuerdo histórico: la venta del sistema Arrow 3 a Alemania, por un valor de 3,500 millones de dólares. Este contrato representa la mayor exportación militar en la historia de Israel, consolidando su reputación como líder mundial en tecnología de defensa.
High Tech: un gigante en ciberseguridad
Otro hito notable este año: la venta de la startup israelí Wiz a Alphabet (la empresa matriz de Google) por 32,000 millones de dólares. Este acuerdo no solo es el más grande en la historia de una empresa israelí, sino también la mayor adquisición global de una firma de ciberseguridad privada.
Este tipo de operaciones confirma que, incluso en tiempos de guerra, el ecosistema de innovación israelí no se detiene.
Estabilidad monetaria: el Shekel firme
En contextos normales, una guerra prolongada provoca una devaluación significativa de la moneda. Pero Israel no vive un contexto “normal”: el Shekel israelí sigue fuerte y estable frente al dólar y otras monedas extranjeras. La confianza de los mercados internacionales en la economía israelí es tan sólida que la inversión extranjera no solo se mantiene, sino que crece, especialmente en sectores estratégicos como high tech, defensa, inteligencia artificial y ciberseguridad.
El precio de las propiedades en Israel no ha bajado. Al contrario, continúa subiendo, tanto para la compra como para el alquiler. Un fenómeno único a nivel mundial en un país en guerra.
Superando a Alemania
En abril de 2025, el FMI publicó un dato histórico: por primera vez Israel superó la mayor potencia europea, Alemania, en el PBI per cápita. Mientras que Alemania alcanzó los 56,360 dólares, Israel llegó a los 58,270 dólares. Este hito económico adquiere un valor aún mayor cuando se recuerda que fue logrado en medio de conflictos militares activos y bajo constantes amenazas geopolíticas.
Muchos analistas describen este fenómeno como una anomalía (positiva) una resiliencia inexplicable. Para nosotros, no debería ser tan sorprendente: es la Berajá de HaShem, la bendición bíblica manifestándose ante nuestros ojos.

DIOS, EN LA BATALLA
La segunda gran señal de la intervención divina en la Torá ase manifiesta en el triunfo sobre nuestros enemigos. Una y otra vez, el Creador promete en la Torá que acompañará al pueblo de Israel en sus batallas y le concederá la victoria. No para reemplazar la intervención militar, sino para potenciarla con ayuda celestial.
Así lo afirman numerosos versículos, entre ellos:
כִּֽי-תֵצֵ֨א לַמִּלְחָמָ֜ה עַל-אֹֽיְבֶ֗ךָ… לֹ֥א תִירָ֖א מֵהֶ֑ם, כִּֽי־ה׳ אֱלֹהֶ֤יךָ עִמָּ֔ךָ
“Cuando salgas a la guerra contra tus enemigos… no temas, porque ה׳ tu Dios, estará contigo” (Debarim 20:1).
כִּֽי ה׳ אֱלֹהֵיכֶ֔ם הַהֹלֵ֖ךְ עִמָּכֶ֑ם לְהִלָּחֵ֥ם לָכֶ֛ם עִם־אֹיְבֵיכֶ֖ם לְהוֹשִׁ֥יעַ אֶתְכֶֽם
“ה׳, “Dios va con ustedes, para luchar junto a ustedes contra sus enemigos, y salvarlos” (Debarim 20:4).
En este último año y medio, hemos visto cómo estas promesas bíblicas se materializan en la realidad militar del Estado de Israel. A pesar de haber sido víctima de un ataque salvaje y sorpresivo, Israel ha respondido con una estrategia contundente, precisa y eficaz.
Gaza: del terror a la retirada voluntaria
Tras la masacre del 7 de octubre de 2023, Israel lanzó una campaña militar sin precedentes. Hoy, un año y medio después, las Fuerzas de Defensa de Israel controlan cerca del 40% del territorio de la Franja de Gaza, incluyendo:
Toda la zona norte que limita con Israel
Una franja de seguridad de al menos un kilómetro a lo largo de la frontera este
Una amplia región en el sur, desde el Corredor Filadelfia hasta Morag, protegiendo la frontera de Gaza con Egipto
La mayoría de los rehenes secuestrados han sido rescatados, aunque aún quedan unos 20 vivos y 30–35 cuerpos por recuperar.
Y algo aún más inesperado: ¡más de 36,000 palestinos han abandonado voluntariamente Gaza durante abril de 2025! Reubicándose en países como Francia, Malasia, Indonesia, Egipto y Jordania. Esta emigración —inspirada en la iniciativa promovida originalmente por el presidente Trump— representa la victoria política y militar profunda para Israel, y el escarmiento para que el enemigo no se le vuelva a ocurrir atacar nuevamente al Estado judío.

Siria y Líbano: fronteras fortalecidas, enemigos debilitados

En el frente noreste, las Fuerzas de Defensa de Israel han logrado asegurar el control total del sector norte del monte Hermón (Kéter HaHermón), que es el segundo pico más alto del Levante. Desde esta posición estratégica, Israel puede monitorear en tiempo real los movimientos militares en Siria y Líbano, mejorando de manera significativa su capacidad disuasiva.
Este control se suma a otras áreas adicionales, lo cual triplica el tamaño original de las Alturas del Golán bajo control israelí. En los últimos meses, cuando Assad fue exiliado, Tzahal destruyó la mayor parte del armamento estratégico sirio y neutralizó sus capacidades militares, sin sufrir bajas propias.
Israel está fortaleciendo una alianza estratégica con las comunidades drusas del sur de Siria, que podría formalizarse como un pacto de defensa mutua. Esta alianza se puso a prueba recientemente, tras una serie de ataques de ISIS contra los drusos. Muchos de ellos cayeron en combate, y es probable que escuchemos en los próximos días sobre acciones significativas de apoyo directo de Israel a esa comunidad.

Líbano: una frontera que vuelve a respirar

Durante décadas, la frontera norte fue sinónimo de amenaza constante. Hoy, gracias a la superioridad tecnológica y la inteligencia precisa del Tzahal, las armas de Hezbollah han sido empujadas hacia el centro y norte del Líbano, lejos de las ciudades israelíes del norte como Metula, Kiryat Shemona, etc.
Estas ciudades vivieron durante años bajo la amenaza de cohetes y túneles terroristas, en la guerra del 7 de Octubre se vaciaron y hoy están comenzando a disfrutar de seguridad y una frontera sin sorpresas. ¿Cuándo va a suceder de forma definitiva? Hace pocos días, el asesor cercano al Primer Ministro Netanyahu, Ron Dermer, declaró que Israel anunciará su victoria definitiva sobre Hamas y Hezbollah en abril de 2026, lo cual estimo que incluiría —con la ayuda de ה׳— el retorno seguro de los residentes evacuados del norte.
Irán: la cabeza debilitada del pulpo
En gran desafío sigue siendo siendo Irán. Pero si comparamos a Irán de 2025 con el Irán de 2023, hay una diferencia abismal. El régimen persa es hoy la “cabeza de un pulpo” sin sus tentáculos —Hezbollah, Hamas, la Yihad Islámica y las milicias chiitas en Irak y Yemen— han sido severamente mutiladas.
Con la ayuda del Todopoderoso, Israel se consolida con su capacidad defensiva y ofensiva como nunca antes en su historia, antigua y moderna.

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO

Crecimiento demográfico: la bendición más medible
El crecimiento demográfico es la primera bendición que Dios le dio a la humanidad y a nuestros antepasados: Abraham, Isaac y Yaakob. Pero en este último caso, con un detalle adicional:
la berajá de multiplicación se menciona específicamente en relación con la tierra de Israel.
Dios le dice a Abraham en Génesis 22:17:
אֲבָרֵךְ אֲבָרֶכְךָ, וְהַרְבָּה אַרְבֶּה אֶת-זַרְעֲךָ כְּכוֹכְבֵי הַשָּׁמַיִם, וְכַחוֹל אֲשֶׁר עַל-שְׂפַת הַיָּם; וְיִירַשׁ זַרְעֲךָ אֵת שַׁעַר אֹיְבָיו.
»Te bendeciré enormemente, multiplicando tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá la puerta de sus enemigos.»
Luego a Yitsjak, en Génesis 26:4:
וְהִרְבֵּיתִי אֶת-זַרְעֲךָ כְּכוֹכְבֵי הַשָּׁמַיִם, וְנָתַתִּי לְזַרְעֲךָ אֵת כָּל-הָאֲרָצֹת הָאֵל, וְהִתְבָּרֲכוּ בְזַרְעֲךָ כֹּל גּוֹיֵי הָאָרֶץ.
»Multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y daré a tu descendencia todas estas tierras; y en tu descendencia serán bendecidas todas las naciones de la tierra.»
Y luego a Yaakob, en Génesis 28:3-4:
וְאֵל שַׁדַּי יְבָרֵךְ אֹתְךָ, וְיַפְרְךָ וְיַרְבֶּךָ, וְהָיִיתָ לִקְהַל עַמִּים.
»Y El Shaddai te bendecirá, te hará fructificar y te multiplicará, y llegarás a ser una congregación de pueblos.»
En la Torá, el crecimiento demográfico del pueblo de Israel en su tierra es una de las señales más claras de la vigencia del pacto eterno entre la descendencia de Abraham Abinu y el Todopoderoso.
También en este aspecto, en Israel están ocurriendo eventos extraordinarios que hay que ser ciego para no ver, o muy ignorante para no reconocer.
Mientras que en casi todo el mundo desarrollado las tasas de natalidad caen en picada y la población envejece, en Israel —y solo en Israel— ocurre exactamente lo contrario. En 2025, la tasa de fertilidad promedio en Israel es de 3.0 hijos por mujer, la más alta entre todos los países desarrollados.
En comparación, la media de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que agrupa a 38 países con niveles similares de desarrollo) está alrededor de 1.5.
En países como Japón o Corea del Sur, la cifra ha bajado por debajo de 1.3; en Alemania y España apenas supera el 1.4.
En otras palabras, mientras esas naciones reducen su tamaño poblacional, Israel abre nuevos jardines de infantes y construye incesantemente barrios nuevos.

Dentro del sector ortodoxo, la tasa de fertilidad es la mayor del mundo: supera los 6 hijos por mujer, más del doble del promedio nacional. En las ciudades más tradicionales, el aumento en la demanda de viviendas, jardines de infancia y escuelas primarias es sin precedentes.
La población musulmana, que históricamente lideraba en este campo, presenta hoy una disminución demográfica, con 2.8 hijos por mujer.
La novedad principal de este Yom HaAtzmaut número 77 es que la población total de Israel en 2025 ha superado por primera vez en su historia los 10 millones de habitantes. Y aunque no existe aún una estadística oficial sobre este fenómeno, creo que el próximo Yom HaAtzmaut, LA MAYORÍA DEL PUEBLO JUDÍO —más del 50%— ESTARÁ VIVIENDO EN LA TIERRA DE ISRAEL.

Reconociendo la Mano de ה׳
Todos estos números y datos tienen un enorme sentido espiritual y religioso. Y me resulta INEXPLICABLE que no sean celebrados y reconocidos con entusiasmo por todos los judíos, especialmente por los judíos que conocen y estudian la Torá, y saben de memoria estas bendiciones bíblicas.
Quizás porque nadie les enseñó a conectar la Torá con la actualidad, o quizás porque —repitiendo sin darnos cuenta el terrible pecado de los diez espías— solo se enfocan en lo negativo de la Tierra Prometida y son incapaces de apreciar la bendición de Dios en la tierra de sus antepasados.
Me preocupa esta ignorancia e indiferencia, porque cuando no apreciamos la bendición de Hashem, a lo mejor… ya no la merezcamos más.

Tengo el deseo y la esperanza de que este año celebremos el milagro de Medinat Israel con plena conciencia. Y que apreciemos que hoy estamos viviendo una continuidad de la bendición divina, atravesando un proceso activo. Israel no es solamente el milagro del pasado: es también el escenario visible de la bendición divina continua, diaria, extraordinaria, observable y medible.
Quiera el Todopoderoso continuar con Su bendición —a pesar de nuestra indiferencia— y acercarnos a la Gueulá Shelemá, la redención definitiva, en la cual todos los descendientes de Abraham, Yitzjak y Yaakob nos transformemos en receptores de Su presencia, en Su Tierra Prometida.

¡Yom HaAtzmaut Sameaj!




RESUMEN DE TAZRIA-METZORA

Esta semana leemos 2 secciones de la Torá de una vez: Tazria’ y Metzorá. Veamos de qué temas tratan esta 2 parashiyot.

Primero la Torá instruye al pueblo judío sobre la impureza ritual contraída por una mujer que da a luz. El tiempo de este período de impureza difiere dependiendo si es un niño o una niña. Al final de este período, la mujer se sumerge en una mikvé, baño ritual, y debe traer ciertas ofrendas al Templo (hoy que no tenemos el Templo, no se observan estos rituales). La Torá menciona la obligación de circuncidar a un niño varón en el octavo día de su vida. La Torá luego comienza a discutir las leyes de la tzara’at, una decoloración de la piel que convierte a una persona en ritualmente impura. En esta priemra Aliyah se discute varias formas de decoloraciones blancas de la piel. Si una persona tiene síntomas de tzara’at, debe ser vista por un sacerdote. Si la decoloración se considera «sospechosa» de acarrear lepra, el sacerdote declarará inmediatamente a la persona impura y la pondrá en cuarentena durante dos semanas. Al final del período de cuarentena, el sacerdote declarará a la persona pura o impura.

Luego la Torá describe las leyes de la tzara’at que aparece después de una quemadura en la piel y se explica que el tzara’at también puede afectar las áreas del cuerpo cubiertas de pelo. Los síntomas y las leyes de este tipo de tzara’at son muy y oueden aprecer áreas blancas y opacas en su piel.

La tercera Aliyah discute el tzara’at que aparece en un área del cuerpo sin pelo. También se discute el procedimiento seguido por una persona que está afectada por la tzara’at, siendo el requisito principal que debe permanecer fuera de la sociedad hasta que su condición se aclare. La Torá luego discute la «tzara’at de la ropa», una decoloración verde o roja que puede afectar ciertos tipos de materiales. Se muestra la prenda a un sacerdote que la pone en cuarentena hasta por dos semanas, para verificar su estado.

En la cuarta Aliyah, al final del período de cuarentena, según las circunstancias, la prenda se declara pura, o se quema completamente, o solo se quita y quema la parte que estaba descolorida. La Torá describe luego el procedimiento de purificación para una persona que contrajo la tzara’at. Después de que el sacerdote determine que la tzara’at ha sanado, se utiliza una ceremonia que implica la ofrenda de dos aves, una rama de cedro y agua pura para la etapa inicial de la purificación. La persona también se afeita todo el cuerpo. Después de una espera de siete días, la persona se afeita nuevamente y lleva tres animales y una ofrenda de aceite al Templo. El sacerdote procesa las ofrendas de la manera prescrita en esta sección. Con esto se completa el proceso de purificación.

En la quinta Aliyah, si el individuo que sufre de tzara’at no tiene los medios como para traer las ofrendas mencionadas anteriormente, se pueden usar dos pájaros como sustitutos de dos de los animales. Esta sección describe el proceso de purificación ligeramente diferente reservado para un individuo de medios limitados .

La sexta Aliyah aclara que las casas también pueden estar afectadas por tzara’at. Si las piedras de una casa se decoloran adquiriendo un fuerte pigmento rojo o verde, se llama a un sacerdote. Si en efecto la decoloración parece ser tzara’at, el sacerdote pone en cuarentena la casa por hasta tres semanas. Dependiendo de la propagación de la decoloración, la casa se declara pura, o se remueven esas piedras específicas o, en las situaciones más extremas, se demuele la casa. La Torá luego describe el procedimiento de purificación para tal casa, que es similar a la etapa inicial de la purificación de la persona afectada por tzara’at . Después de concluir el tema de la tzara’at, la Torá discute la impureza ritual de un hombre que emite una descarga seminal de una forma no natural, así como el método por el cual esta persona alcanza la pureza cuando la condición pasa.

En la séptima Aliyah se discute la impureza ritual contraída por un hombre que emite una descarga seminal (normal), la impureza ritual de una mujer en su período y de un hombre que actuando incorrectamente cohabite con ella. Todos estos individuos deben sumergirse en un mikvé (baño ritual) para ser purificados.




TAZRIA-METSORA: ¿Cómo mejorar tu calidad de vida?

  Este Shabbat leeremos dos secciones de la Torá: Tazria y Metzorá. Uno de los temas más discutidos en estas dos secciones es el de tzara’at, que es una enfermedad o afección (neg’a) generalmente asociada con la lepra. Una vez diagnosticada esta enfermedad, se procedía a aislar al individuo y ponerlo en cuarentena hasta su curación. Los Sabios aprendieron del caso de Miryam, la hermana de Moshé, quien contrajo el Tzara’at, que seguramente existe una relación entre el tzara’at y el hablar mal de otras personas, lo que se conoce como Lashón Hara, es decir, hablar mal de otras personas. Ya que estos individuos que se entregan a la adicción del chisme y el discurso detructivo deben ser «aislados» para que su proceder no se «contagie» y su ejemplo no llegue a «normalizarse» en la sociedad judía.

Presentamos aquí una breve reflexión sobre una de las maneras de evitar el Lashón Hara, de acuerdo a las enseñanzas de Pirkei Abot.

והוי דן את כל האדם לכף זכות

«Yehoshua ben Perajiá solía decir: hazte un maestro, adquiere un amigo,
y juzga a los demas con el beneficio de la duda.  «

Juzgar a los demás con el beneficio de la duda es una Mitsvá de la Torá. ¿Dónde aparece esta Mitsvá? En el libro de Vayiqrá 19:15 dice: betsedeq tishpot ‘amiteja, «con justicia juzgarás a tu prójimo». Los Jajamim explicaron así este importantísimo precepto:

Hay 3 categorías de personas: el hombre justo, el hombre malvado y el hombre medio. El justo o tsadiq es aquel que tiene un record impecable de buenas acciones. Estas personas, que son más ángeles que humanos, no son la mayoría. Serán entre el 1% y el 5% del total. En el otro extremo tenemos a los verdaderos malvados, resha’im, aquellos individuos egoístas, con malas intenciones y con un prontuario y un record que los condena. Estimo que también se trata de máximo un 5% de la población total (el libro «The sociopath next door», afirma que los sociópatas son el 4% de la población). Y luego tenemos a las personas promedio: todos nosotros, que por lo general tenemos intenciones nobles, hacemos cosas buenas, pero también tenemos nuestros defectos: algunas veces nos comportamos con altruismo y otras veces con egoísmo. Las personas con una moralidad promedio seremos el 90% de la población.

La Torá dice así:

  1. Al hombre justo, al tsadiq, tienes que juzgarlo con indulgencia. Incluso si no estás seguro si actuó bien o mal, o cuando percibas una situación sospechosa pero no tengas todas las evidencias frente a ti: no lo condenes en tu corazón. Júzgalo con generosidad. Positivamente. Otórgale el beneficio de la duda.
  2. Al malvado, al que ya tiene un record de actuar con maldad deliberada, no le puedes dar el beneficio de la duda mientras no se arrepienta porque su proceder te puede afectar. Debes ser desconfiado de una persona realmente malvada, aun cuando parezca que quiere hacer algo noble (sobre este punto hablaremos más adelante).
    1. ¿Y qué pasa con el individuo promedio? Con la mayoría de nuestros amigos, familiares, conocidos, etc., la Torá indica que a la persona media debes juzgarla como si se tratara del «tsadiq», de un hombre absolutamente justo, y otorgarle el beneficio de la duda, a menos que tengas claras evidencias de lo contrario. En otras palabras, esta Mitzvá, «con justicia juzgarás a tu prójimo», se debería leer más o menos así: «Juzgarás a tu prójimo (al hombre promedio) al igual que juzgas al justo (al Tsadiq)». Así, de acuerdo a la Torá, debemos juzgar con indulgencia ¡a la gran mayoría de las personas!

    Otorgar a los demás el beneficio de la duda tiene sus grandes beneficios.

    En primer lugar, porque «Con la misma vara que juzgamos a los demás, seremos juzgados por Dios». ¿Cómo queremos ser juzgados por HaShem, luego de 120 años? ¿Esperamos que nos juzgue con severidad, o con indulgencia? Seguramente pretendemos que el Juez Supremo siempre encuentre un atenuante, una justificación para nuestros errores… Los Jajamim explican que HaShem nos juzgará con la misma vara que usamos para juzgar a los demás. Si aprendimos a juzgar a los demás con el beneficio de la duda, así seremos juzgados por Él. Y algo más: no solo Dios nos juzgará como juzgamos a los demás, por lo general nuestros gestos y actitudes se reflejan, son imitados por la gente que nos rodea. Si quieres que las demás personas te juzguen con indulgencia, que no se apresuren a sospechar de ti, que no te condenen antes de tener toda la información en mano, entonces aprende a juzgar a los demás con el beneficio de la duda. Cuando uno otorga el beneficio de la duda a los demás, también lo recibe de los demás.

    Finalmente, juzgar con el beneficio de la duda es el mejor antídoto para evitar el LASHON HARA. Cuando hablamos mal de otras personas es porque pensamos mal de esas personas. Muchas veces escuchamos un comentario destructivo sobre otro individuo y simplemente «lo creemos» y lo repetimos, aunque muy posiblemente no tengamos evidencia ni sepamos toda la historia completa y todas las versiones de la historia. Si aprendemos esta gran Mitzvá de otorgar a los demás en nuestro corazón el beneficio de la duda, nos cuidaremos mucho más de no escuchar, no creer y especialmente no repetir comentarios negativos sobre los demás. Así evitaremos el LASHON HARA y nuestra calidad de vida será infinitamente más positiva.




Jayim Weizmann y un Sefer Torá en la Casa Blanca

EL PLAN UGANDA
Weizmann nació en el seno de una familia ortodoxa en Belarus, Rusia, en 1874. Era uno de 15 hermanos. Estudió química en Alemania y se destacó como un alumno superdotado. Aparte de su genialidad mental, Weizmann también tenía un gran carisma y una personalidad encantadora, algo no muy común en intelectuales y científicos. Desde su juventud Weizmann se interesó por el movimiento Sionista y participó en los congresos que lideraba Teodoro Herzl.
En el congreso de 1903, Herzl hizo una declaración muy controversial: pensando que ya había agotado todas las demás opciones, aceptó la oferta Británica de establecer ”un hogar nacional para el pueblo judío” … en Uganda, Africa, territorio que le pertenecía en ese momento a Inglaterra. Cuando Herzl anunció su aceptación a este plan, Weizmann abandonó en protesta el congreso junto con toda la delegación de Rusia.
CIUDADANO INGLES
En 1904 Weizmann fue invitado a enseñar en la universidad de Manchester, en Inglaterra.  Al cabo de algunos años, y luego de obtener su ciudadania británica, conoció allí a Lord Arthur Balfour político inglés muy influyente. Balfour trato de convencer a Weizmann de que apoyara la oferta de Uganda. Pero lejos de cambiar su opino, Balfour fue persuadido por Weizmann de que Israel (en ese entonces llamada “Palestina”) era el único hogar nacional y espiritual del pueblo judío: “Si yo te ofreciera ir a Paris, tu no irías allí, porque Londres es tu casa”, le dijo a Balfour: “Jerusalem es nuestro hogar desde los tiempos que Londres no era más que un pantano”.  Tan apasionada y contagiosa era la convicción de Weizmann que desde ese momento Lord Balfour se transformó en un gran aliado del movimiento Sionista y apoyó durante el resto de su vida el regreso de los judíos a Sión (Jerusalem).
LA GUERRA Y LA ACETONA
En 1914 Inglaterra declaró la guerra al imperio aleman y a sus aliados, lo que dio comienzo a la Primera Guerra Mundial. Inglaterra tenía un problema técnico muy serio: no tenía acetona, un solvente esencial para poder activar el fuego de artillería y la dinamita. Por muchos años Inglaterra importó la acetona de Alemania, algo que no era posible hacer ahora. Winston Churchill acudió a Weizmann en carácter de urgencia y le pidió que trabajara en la formula para producir acetona en grandes cantidades. Hasta ese entonces la acetona se fabricaba de la madera, y hacia falta cientos de toneladas de madera y un proceso muy difícil para destilarla.  Weizmann, quien ya era conocido en los círculos científicos como “el padre de la fermentación industrial” comenzó a trabajar día en su misión y finamente desarrolló la formula para obtener el preciado solvente a partir del maíz y la papa, materiales que era mucho más fácil obtener. Si Jayim Weizmann no hubiera descubierto la fórmula para producir acetona, Inglaterra no hubiera triunfado en la primera guerra mundial. Esto lo sabía muy bien Lloyd George, quien fue Ministro de Defensa durante la primera guerra y luego fue Primer Ministro de Gran Bretaña.
¿QUÉ PUEDE HACER INGLATERRA POR TI?
Hacia el final de la guerra, y cuando Inglaterra ya había desalojado a los Otomanos del Medio Oriente, Lloyd George le agradeció enormemente a Jayim Weizmann por los servicios prestados y le preguntó: “¿Qué puede hacer Inglaterra por ti?” Jayim Weizmann le contestó: “No quiero nada para mí, pero mi pueblo necesita su propia tierra”. Y así fue cómo en 1917 Lloyd George y Arthur Balfour redactaron el documento conocido como la Declaración Balfour, donde Inglaterra le cede a los judíos “el primer hogar nacional”, ni en Uganda ni en Entre Ríos, sino en la tierra de Israel. Este fue el principio de lo que eventualmente culminó con el milagro del nacimiento de Medinat Israel en 1948, donde como veremos en un próximo mensaje, Jayim Weizmann también cumplió un rol decisivo. Hay mucho más que decir acerca de lo que Jayim Weizmann hizo durante los próximos años. Pero les voy a contar una historia que se refiere más a Yom Haatzmaut y la independencia de Medinat Israel.
EL VOTO AMERICANO
El 29 de noviembre de 1947, las Naciones Unidas votaron dividir Palestina y crear dos estados, uno árabe y otro judío. Pero los estado árabes vecinos advirtieron que no aceptarían un estado judío y le declararían la guerra. E hicieron todo lo posible para que las naciones no aceptaran un estado judío. Los británicos se mantendrían neutrales. Y el gobierno estadounidense, que había votado a favor de la partición, comenzó a tener sus dudas y planeaba pedir que se postergara cualquier solución. Esto significaba que si el estado judío declaraba su independencia , EEUU, su aliado más importante, se opondría o en el mejor de los casos se abstendría de votar y así, la creación de un estado judío podría quedar suspendida. En EEUU todo estaba en manos del presidente Harry Truman. En los primeros meses de 1948, Truman se negó a reunirse con ningún líder sionista estadounidense porque quería mantener la neutralidad de Estados Unidos, cediendo así a la tremenda presión de los países árabes, ricos en petróleo. Se acercaba el 15 de mayo, fecha en la que los ingleses iban a abandonar el territorio de Israel, y el apoyo de Truman a la futura declaración de independencia era absolutamente necesario. Weizmann había viajado a los EEUU para este propósito, pero Truman se negó a recibirlo.
MILLONARIOS PIDIENDO MONEDAS
El 12 de marzo de 1948, Dewey D. Stone de Brockton, pasó el día en la ciudad de Nueva York con su amigo Jayim Weizmann, quien le manifestó su preocupación por la negativa de Truman a reunirse con él. Stone era un apasionado judío estadounidense que se convertiría en presidente de United Jewish Appeal y la Agencia Judía. Esa noche, regresó a Boston y se encontró con Frank Goldman, presidente de B’nai B’rith, y le contó que no había manera de que Truman aceptara reunirse con Weizmann. Goldman dijo que “de casualidad” había visitado en Kansas a Eddie Jacobson, quien recibió un premio de la B’nai B’rith y que Jacobson le contó que él era amigo personal de Truman, y que fue su socio en algunos negocios. Goldman se ofreció a llamar por teléfono a Jacobson en ese mismo momento e invitarlo urgente a ver a Truman. Pero se encontraron con un problema: no tenían suficientes monedas para hacer un llamado de larga distancia. Los dos millonarios, Stone y Goldman, pasaron mesa por mesa pidiendo monedas de 25 centavos hasta que tuvieron lo necesario para llamar a Jacobson. Jacobson, dijo que convencer al presidente iba a ser imposible. Stone invitó a Jacobson a Nueva York y allí lo llevó a ver a Jayim Weizmann. Como sucedió con Balfour y con tantas otras personas antes que él, Jacobson quedó absolutamente cautivado por la personalidad y los apasionados argumentos de Weizmann, y al cabo de la reunión Stone le dijo “todo lo que tienes que pedirle a Truman es que acepte reunirse con Weizmann. Weizmann se encargará del resto”.
REUNION DE AMIGOS
Cuando Jacobson llegó a la Casa Blanca, “sin avisar”, el presidente Truman estaba muy feliz de verlo, pero le advirtió que no aceptaría hablar de Palestina o la partición. Jacobson asintió y le dijo a Truman, señalado un busto de Andrew Jackson: “No voy a hablar de Palestina. Solo te quiero pedir que recibas a Jayim Weizmann, un líder nacional con el mismo molde y temperamento que Jackson” a quien Truman veneraba. Truman se rió porque cayó en la trampa de su amigo y no tuvo más remedio que ceder. Truman y Weizmann finalmente se reunieron en Washington y al final de la reunión Truman quedó tan convencido que le prometió a Weizmann que cuando expirara el mandato británico, el 14 de mayo de 1948, Estados Unidos reconocería de inmediato al Estado de Israel.
EL SEFER TORA EN LA CASA BLANCA
Y Baruj HaShem así fue. Cuando los británicos se retiraron y Ben Gurión declaró la creación de Israel, Truman, fiel a su promesa a Jayim Weizmann, extendió inmediatamente su reconocimiento a Israel en nombre de los Estados Unidos. Jayim Weizmann fue nombrado Presidente del Estado de Israel, cargo que ejerció hasta su muerte en noviembre de 1952.
Una de las primeras cosas que hizo Weizmann luego de ser elegido presidente fue visitar a su nuevo amigo, Harry Truman, a quien le entregó de regalo un Sefer Torá (ver fotografía) en reconocimiento a su amistad con el pueblo de Israel.
Rab Yosef Bittón



Jayim Weizmann, la acetona y la Declaración Balfour de 1917

אמר לו ר’ חייא: כך היא גאולתן של ישראל, בתחילה קמעא קמעא, כל מה שהיא הולכת, היא רבה והולכת

En 1914 parecía que el proyecto de obtener un estado judío propio habla fracasado. La tierra de Israel estaba en manos del imperio Otomano, quienes no veían con buenos ojos el incremento de población judía en “Palestina”. Tampoco contábamos un mínimo apoyo político internacional para crear un hogar para los judíos. La inmigración se había detenido y lo peor era que muchos inmigrantes que habían llegado a Israel en las décadas pasadas regresaban a Europa o emigraban a Estados Unidos, ya que las condiciones de vida de los casi 60.000 judíos que vivían en Israel eran muy precarias.Parecía que ya todo estaba perdido. El 28 de julio de 1914 estalló la Primera Guerra Mundial. Fue una terrible guerra que cobró la vida de unos 40 millones de personas, entre militares y civiles.  La guerra trajo también grandes e inesperados cambios en Inglaterra y en el medio Oriente. El más importante de estos cambios fue que el Imperio Otomano que había gobernado medio Oriente por más de 500 años fue derrotado. Al final de la guerra, en 1918, Inglaterra estaba a cargo de lo que hoy es Irak, Siria, Líbano, Jordania, Arabia Saudita, Egipto y por supuesto, Israel.  

LA IGLESIA Y LOS JUDIOS

En 1916 Herbert Henry Asquith renunció a su cargo de Primer Ministro de Gran Bretaña y en su lugar llegó David Lloyd George. La actitud de estos dos líderes hacia los judíos era completamente opuesta. Asquith se oponía a un estado judío. Lloyd George, por otro lado, tenía una formación religiosa diferente. Para entender su ideología deberé explicar brevemente la diferencia entre la iglesia católica y la protestante, respecto a cómo cada una vio por siglos a los judíos. El catolicismo fue fundado bajo la premisa esencial que la iglesia (latín por: “congregación”) es el Nuevo Israel. Este Nuevo Israel REEMPLAZA al antiguo Israel —es decir, al pueblo judío— como nuevo pueblo de Dios. El Nuevo Israel tiene también un Nuevo Testamento, esto es, un nuevo pacto ( como en hebreo ברית החדשה ) que reemplaza al Viejo Testamento, que “caducó con la inminente extinción de los antiguos israelitas”.  El principal problema que siempre enfrentó este dogma fundacional fue que “el obstinado pueblo judío, a pesar de estar permanentemente en vías de extinción, ¡se empecinó en seguir existiendo!” . La iglesia entonces cambió su narrativa y argumentó que la caprichosa existencia del pueblo judío era un castigo divino por el deicidio. Y prueba de eso es que los judíos están condenados a un exilio permanente (el judío errante) ¡y jamás regresarán a su tierra!. Por lo tanto, el regreso del pueblo judío a la tierra de Israel fue (y aunque luego del Holocausto se lo trate de disimular “sigue siendo”) para la iglesia católica un enorme problema fundamental, del cual no se oye explícitamente, pero persiste. Un ejemplo es la actitud hostil del Vaticano hacia el derecho del pueblo judío a la tierra de Israel y especialmente a una Jerusalem judía (ver aquí ). 

LOS PROTESTANTES EVANGELISTAS 

La actitud de los protestantes modernos hacia el pueblo judío es muy diferente. Hay un apoyo muy grande hacia una Israel judía, y no es algo nuevo. Esta actitud histórica se podría comenzar con Oliver Cromwell (ver aquí) quien sostenía que para la segunda llegada del Mesias cristiano, los judíos deberían regresar a Israel, y particularmente Jerusalem. En nuestros días este punto de vista lo ejemplifica por ejemplo Michelle Bachmann, una importante figura política en los Estados Unidos (ver aquí ). 
Hay otros evangelistas que difieren con esta creencia y sostienen que es un gran mérito en sí apoyar al pueblo judío, ya que creen sinceramente en la bendición que HaShem le concedió a Abraham Abinu cuando le dijo “Los que te maldicen serán maldecidos y los que te bendigan serán bendecidos” . Esto es evidente hoy, por ejemplo, en el masivo apoyo del vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, hacia el Estado de Israel, al igual que muchos otros líderes cristianos (ver por ejemplo aquí ). Volviendo a nuestro tema, muchos ingleses protestantes sostenían esta creencia religiosa. El caso más famoso, pero insuficientemente apreciado, es el de la escritora inglesa no judía Mary Anne Evans, mas conocida por su nombre de pluma “George Eliot”, y su novela “Daniel Deronda” (1876), donde varios años antes del primer congreso sionista articuló lucidamente sus argumentos por un estado independiente para el pueblo judío . David Lloyd George y su Ministro del exterior Arthur Balfour eran partidarios entusiastas del pueblo judío y comprendían sus aspiraciones de regresar a casa. 

Y algo más.  

LA ACETONA Y EL ESTADO DE ISRAEL

Un importante factor que ayudó a la predisposición de los británicos a ceder un hogar nacional al pueblo judío en la tierra de Israel fue la contribución a Inglaterra del famoso científico judío Jayim Weizmann (1874–1952) .Weizmann, nacido en Rusia pero nacionalizado Británico, era un químico que descubrió la formula para producir acetona a partir del almidón de grano. Hasta ese entonces la acetona era producida a partir de elementos escasos que se obtenían en minas de Chile. La acetona se usaba para hacer detonar la dinamita y su producción era cada vez más cara y más critica para ganar la guerra. El Dr. Jayim Weizmann se encargó de producir 30.000 toneladas del critico elemento químico a través del proceso conocido como “ABE fermentation”. Por este y otro descubrimientos el Dr Weizmann es conocido en el mundo científico como el padre de la fermentación industrial. Al finalizar la guerra los británicos estaban muy agradecidos por el invaluable servicio del Dr Weizmann y le preguntaron cómo lo podían recompensar por sus servicios prestados. Dicen que el Doctor Weizmann contesto: “No quiero nada para mí; pero quiero un estado para mi pueblo”. Y así fue como en 1917 surgió la Declaración Balfour, donde los ingleses aprobaban oficialmente la creación de un hogar nacional para el pueblo judío en la tierra de Israel. Este fue el principio de lo que eventualmente culminó con el milagro del nacimiento de Medinat Israel en 1948. 

Continuará 




YOM HAATZMAUT: Tres milagros en la guerra de la Independencia de Israel    

UNA VICTORIA SEGURA

El día en que los líderes judíos declararon el establecimiento del nuevo Estado de Israel, el 14 de mayo de 1948 (5 de Iyar de 5718), los países árabes vecinos le declararon la guerra y comenzaron una invasión por todos los frentes, absolutamente seguros de su triunfo. Israel tenía muchas desventajas, pero la más notable era la falta de armamento. Recordemos que los 5 países árabes que atacaron a Israel -Egipto, Iraq, Siria, Líbano y Jordania- se habían independizado unos años antes, y tanto Inglaterra como Francia les habían vendido armamento y habían entrenado a sus ejércitos. Los países árabes contaban, por ejemplo, con 50 tanques, mientras que Israel solo tenía uno. Los árabes contaban con 200 vehículos de artillería, Israel con 2. Los árabes tenían 140 cañones, Israel solamente 5. Y la mayor desventaja era que los árabes contaban con más de 70 aviones de guerra, y al comenzar las hostilidades, Israel no tenía ninguno. Los países árabes habían advertido a Israel que si declaraba su independencia, ellos atacarían, y en realidad estaban ansiosos de que esto ocurriera, ya que las posibilidades de ganar la guerra, con absolutamente todo a favor, era del 100%. Tan confiados estaban en su triunfo que pidieron en la radio árabe a todos los palestinos que vivían en Israel y que no iban a tomar parte activa en la guerra que se retiraran del país, y les aseguraron que iban a regresar muy pronto, cuando la corta batalla hubiese terminado y todos los judíos hubiesen sido «echados al mar» (un eufemismo de «ser asesinados»). Cientos de miles de palestinos abandonaron el territorio de Israel, y de esta forma los mismos países árabes crearon el «problema de los refugiados palestinos», del cual nunca se hicieron cargo, y por el cual hasta el día de hoy, siguen culpando a Israel.

OBJETIVO FINAL: TEL AVIV

Inmediatamente después de la declaración de independencia, los aviones de combate egipcios aparecieron en los cielos de Tel Aviv y comenzaron a bombardear la ciudad sin encontrar resistencia. Estos bombardeos ininterrumpidos dejaron cientos de muertos, incluyendo mujeres y niños, y miles de heridos. Los egipcios avanzaron significativamente y llegaron hasta Ashdod, quedando a solo 30 kilómetros de Tel Aviv. La poderosa legión jordana, que había sido entrenada por los británicos y estaba siendo comandada por generales británicos (sic), logró sitiar Jerusalén y la invasión de la Ciudad Santa era inminente. Los jordanos también capturaron la ciudad de Lod y lo que hoy es el aeropuerto internacional Ben Gurion, y se acercaban a Tel Aviv desde el este. Las fuerzas iraquíes que habían atacado desde el noreste también se acercaban a Petaj Tikva y Jadera, camino a Tel Aviv. Los sirios cercaban la ciudad de Tiberia y junto con las fuerzas militares del Líbano habían aislado al Galil, el norte del país, del resto de Israel. El destino final de los ejércitos árabes era destruir Tel Aviv, que en ese entonces era la sede del gobierno de Israel y de los altos mandos de su ejército.

ESTADOS UNIDOS vs. ISRAEL

Israel no tenía cómo defenderse, ni podía conseguir armas. ¿Por qué? Porque Estados Unidos lideraba un embargo internacional que prohibía toda venta de armas a Israel, con plena conciencia y conocimiento de que Israel no podría sobrevivir al ataque de los ejércitos árabes. Era solo cuestión de tiempo para que se repitiera una nueva Shoah y el mundo, por segunda vez, actuaba como un silencioso cómplice. Todos los esfuerzos del recién creado ejército de Israel para defenderse fracasaron. Todos los pronósticos que predecían la brutal derrota de Israel se estaban cumpliendo. La superioridad militar de los ejércitos árabes era insuperable. No había ninguna manera de que los israelíes pudieran soportar los ataques ni siquiera unos días más; el final era inminente. Los árabes, muy confiados en su victoria, anunciaban que «lo que Hitler había hecho no era nada en la Segunda Guerra, comparado con lo que ellos harían con los judíos» una vez que conquistaran Tel Aviv. Y el mundo, como en un horrible dejavú del Holocausto, escuchaba y callaba. Y entonces ocurrió un gran milagro: el segundo de los tres milagros que quiero mencionar hoy. Fue el 11 de junio, el 4 de Siván de 1948.

EL CESE AL FUEGO

El conde sueco Folke Bernadotte, que había sido designado como mediador entre israelíes y árabes por las Naciones Unidas, propuso un cese al fuego, es decir, una interrupción de la actividad militar de los ejércitos por 4 semanas, ofreciendo que cada cual permaneciera en control de las posiciones que habían conquistado hasta ese momento. Israel, que estaba perdiendo en todos los frentes, obviamente aceptó. Lo inexplicable —¡lo milagroso!— fue que los países árabes hayan aceptado este cese al fuego, a pesar de que estaban, literalmente, a un día de conquistar Tel Aviv. Cito al profesor Ben Artzi, historiador de la universidad de Bar Ilan. Así escribe en su libro (hebreo) Meguilat Hatequmá VehaAtzmaut: “Pero, ¿por qué los árabes aceptaron el cese al fuego…? En realidad, ya estaban alcanzado todos sus objetivos militares: Jerusalem estaba rodeada y sitiada; Tel Aviv, a muy poca distancia [de caer en su poder]; el sur de Israel [el Negueb] desconectado del resto del país, y el Galil, el norte, ya había sido conquistado. Un pequeño esfuerzo más de parte de los árabes y ya estaban en el corazón de Jerusalem, Petaj Tikva, Netania, Jadera y Afula… y Tel-Aviv”. Ben Artzi no oculta su convicción de que este cese al fuego fue un milagro de proporciones bíblicas.

CELEBRAR ANTES DE TIEMPO

La tregua comenzó el 11 de junio. Los cinco ejércitos árabes, que consideraban que ya habían ganado la guerra, comenzaron las negociaciones políticas entre ellos mismos acerca de cómo se iban a dividir el territorio de Israel y el botín de guerra una vez que los judíos se hubieran rendido formalmente, algo que esperaban que ocurriera en los próximos días. Pero Israel aprovechó el cese al fuego y, con el apoyo y las generosas donaciones de los judíos de Estados Unidos y la diáspora, compró de Checoslovaquia, el único país que se atrevió a romper el embargo internacional, todo el armamento que pudo, incluyendo 15 aviones de guerra. Y también cambió su estrategia: a pesar de que el balance militar seguía siendo en favor de los árabes —por lo menos 10 a 1— Israel decidió que ahora no solo iba a defenderse, sino que ¡comenzaría a atacar a los árabes! Una vez que se reanudó la guerra, los ejércitos árabes estaban tan confiados en su victoria que prácticamente habían dejado de luchar. De acuerdo con Igal Alón, el famoso comandante del Palmaj, cuando el cese del fuego expiró: “Los ejércitos árabes, que tenían una gran ventaja, dejaron de avanzar, algo que es realmente inexplicable”.

MIEDO BIBLICO

Y entonces ocurrió el tercer milagro. La valiente e inesperada decisión de Israel de pasar al ataque tomó a los árabes por sorpresa, y pasaron de la pasividad al pánico, imaginando que Israel tenía más poder del que en realidad poseía. Un ejemplo de esto es que a finales de mayo llegaron clandestinamente a Israel cuatro aviones militares Messerschmidt desarmados desde Checoslovaquia dentro de un avión de transporte. Los aviones fueron armados en muy poco tiempo y el 30 de mayo, antes de que pudieran probarlos, salieron a su primera operación: tratando de frenar a las fuerzas egipcias que se encontraban a solo 30 kilómetros de Tel Aviv. Los aviones atacaron por sorpresa a los egipcios, pero no causaron daños severos, ya que los equipos de ataque no funcionaban muy bien. Sin embargo, el comandante egipcio a cargo de esa fuerza envió un mensaje urgente a sus jefes diciéndoles que «ya no podían avanzar más, y que estaban siendo bombardeados por una fuerza muy superior a ellos». Todo este miedo era más imaginario que real. La Torá menciona por primera vez este «miedo» que se apodera de los enemigos de Israel en la historia de Yaaqob Abinu, cuando los habitantes de Canaan, obviamente más fuertes y numerosos que Jacob y sus hijos, «quisieron pero no se atrevieron» a atacar a Jacob. Allí la Torá dice (Génesis 35:5) que los habitantes de esas ciudades «fueron afectados por un miedo Divino, que los disuadió de perseguir a los hijos de Israel» (ויהי חתת אלקים על־הערים אשר סביבתיהם ולא רדפו אחרי בני יעקב). Esta fue la forma en que HaShem intervino para salvar a nuestros antepasados de sus enemigos. Lo mismo cuenta la Torá en la famosa canción que los hijos de Israel recitaron al cruzar el mar, donde visualizan la futura conquista de la tierra de Canaan y saben que cuando el enemigo escuche lo que Dios hizo por su pueblo en Egipto «las naciones de Canaan escucharán y el miedo y el pánico se apoderarán de ellos… hasta que tu pueblo llegue y conquiste la tierra prometida». La tercera vez que esta idea aparece es también en el libro de Shemot, esta vez como una promesa explícita de parte de Dios a Israel. La Torá (Éxodo 23:27) dice que cuando Israel se apreste a conquistar a los pueblos de Canaan, Dios intervendrá. ¿De qué manera? «Infundiré el pánico y el terror en tus enemigos, y los confundiré… y haré que todos tus enemigos te den la espalda y huyan».Un oficial egipcio que había participado en la guerra de Independencia fue tomado prisionero por Israel en la guerra de 1956. Le preguntaron por qué los egipcios aceptaron el cese al fuego y no siguieron avanzando hacia Tel Aviv en 1948, cuando tenían todo el camino abierto. El oficial dijo: “Cuando atacábamos a los israelíes vimos algo que nos dio miedo: aún después de sufrir fuego directo y cuantiosas bajas, los soldados israelíes seguían avanzando como si fueran “locos” (meynunín). Y entonces nos dijimos a nosotros mismos: a estos locos es imposible vencerlos. Mejor [aceptar el cese al fuego] y conformarnos con lo que ya hemos conquistado”.

EL MILAGRO MÁS GRANDE

Quiero finalizar esta historia incompleta de la guerra más importante de la historia del Estado de Israel con una reflexión final. Lo que resulta más inconcebible de toda esta guerra es que, sabiendo acerca de la incomparable inferioridad militar, los líderes de Israel hayan tomado la decisión de declarar la Independencia de Medinat Israel, habiendo sido advertidos del inminente ataque árabe. Esta decisión no tenía ningún sentido: ni desde un punto de vista militar ni desde un punto de vista lógico. Viendo los números, uno solo puede pensar que era un acto suicida. Aunque hay otra posibilidad. Creo que David Ben Gurión y todos los líderes israelíes de ese tiempo tuvieron un momento de inspiración divina: Dios intervino en sus mentes y corazones de una manera opuesta a la que interviene contra nuestros enemigos. El Todopoderoso encendió en sus almas un increíble, milagroso valor y valentía que los llevó a actuar como Najshón Ben Aminadab, el hombre que cuando el pueblo judío estaba escapando del Faraón, contra toda lógica, se metió en el mar hasta que el agua le llegó a sus narices: ¡y continuó! En un incomparable gigantesco acto de fe, consciente o no, los líderes de Israel se entregaron a un milagro que tenía que ocurrir… Y que gracias a Dios ocurrió. Este fue el primer milagro. Y quizás el más grande de todos.

חג עצמאות שמח