viernes, septiembre 22, 2023
InicioYom haShoáLA SHOA QUE NO FUE: Cuando los nazis intentaron destruir Israel...

LA SHOA QUE NO FUE: Cuando los nazis intentaron destruir Israel en 1942

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

LOS PLANES DE LOS INGLESES

«Doscientos Días de Terror» es el nombre con el que se conoce a un período de la historia de la comunidad judía en la Tierra de Israel durante la Segunda Guerra Mundial. Este período se extendió desde la primavera de 1942 hasta el 3 de noviembre de ese mismo año, cuando las unidades del ejército alemán bajo el mando del General Erwin Rommel avanzaban hacia el este, en dirección al Canal de Suez, desde el norte de África. La cuestión de la defensa de la Tierra de Israel contra una posible invasión alemana surgió dos veces durante la Segunda Guerra Mundial. La primera, cuando el régimen pro-nazi de Vichy, que controlaba Siria y Líbano (que eran prácticamente colonias francesas), permitió a la fuerza aérea alemana ‘Luftwaffe’, utilizar sus bases aéreas en Siria. Los británicos se prepararon para la posibilidad de que se vieran obligados a evacuar la Tierra de Israel y retirarse hacia el este, a Irak e India. Estos planes de evacuación no incluían a los judíos de la Tierra de Israel. Si los alemanes invadían Israel, los judíos tendrían que enfrentarse solos a los alemanes, sin la ayuda del ejército británico.  El Yishub -así se llamaba al asentamiento judío antes de que se declarase la independencia de Israel en 1948- contaba con unos 500,000 judíos. Yitzjak Tabenkin, quien más adelante fue un miembro de la Keneset de Israel, dijo:

«No tenemos más remedio que pelear esta guerra con todas las fuerzas que tenemos. … debemos defender este Yishub y nuestra bandera con uniforme o sin uniforme… si nuestro espíritu está en nosotros, nos apoyaremos en él con todas nuestras fuerzas, o también caeremos en él con todas nuestras fuerzas. Estamos listos para mantenernos de pie y listos para el sacrificio. No venceremos a las fuerzas del enemigo con fatalismo, sino con mucha responsabilidad, no hay alternativa…»

LOS PLANES DE LOS NAZIS

En abril de 1942, la unidad del ejército alemán Afrika Korps bajo el mando del general Erwin Rommel comenzó a avanzar en el norte de África hacia el Canal de Suez. El terror se apoderó del «Yishub». Parecía que después de las grandes victorias de los nazis en África, no había fuerza que pudiera detenerlos. Si llegaban al Canal de Suez, el camino hacia la Tierra de Israel estaría abierto para ellos. En ese momento, el exterminio de los judíos europeos estaba en pleno apogeo, y las noticias al respecto comenzaron a infiltrarse en los líderes del Yishub. Existía la certeza de que si los alemanes llegaban exterminarían a los judíos de la Tierra de Israel: hombres, mujeres y niños, como lo habían hecho en Europa. Y no estaban equivocados…. Los alemanes establecieron una unidad especial en Egipto Einsatzgruppe Egypt  que constaba de 24 soldados de las SS bajo el mando de Walter Rauf. Rauf era el infame inventor de los camiones de la muerte, que tenían conectado sus gases de escape al recinto sellado del camión, en el que las víctimas –que ingresaban al camión pensando que iban a ser transportados– morían al inhalar esos gases tóxicos. Los camiones de la muerte ya estaban esperando en Egipto. Se suponía que el exterminio de los 500,000 judíos en la Tierra de Israel se llevaría a cabo por los mismos medios y métodos con los que se llevó a cabo el asesinato de los judíos europeos. Y los alemanes aprovecharían la ayuda de la población local árabe para perpetrar el asesinato sistemático de los judíos, bajo la guía y el mando de ese pequeño equipo alemán. Este plan se correspondía con la promesa que los alemanes le hicieron al líder de los árabes palestinos, Haj Amin al-Husseini, que se encontraba exiliado en Berlín. Muchos árabes esperaban la llegada de los ejércitos de Hitler, a quien llamaban «Abu Ali», con la esperanza de que derrotaría a los británicos y así podrian ellos exterminar a los judíos.

LOS PLANES DE LOS JUDÍOS

El 17 de abril de 1942, el jefe del departamento político de la Agencia Judía, Moshe Sharet se dirigió al General Claude Auchinleck, comandante del Octavo Ejército del Ejército Británico, con las siguientes palabras: «No hay duda de que si los nazis invaden la Tierra de Israel, todos los judíos de esta tierra serán destruidos. El exterminio de la raza judía es una cláusula básica en ideología nazi. Las noticias oficiales publicadas recientemente indican que esta política se está implementando con una crueldad que no se puede describir con palabras. Cientos de miles de judíos perecieron en Polonia, los países balcánicos, Rumania y los distritos invadidos por los alemanes en la Unión Soviética, como resultado de las ejecuciones al por mayor, las deportaciones forzosas y la propagación del hambre y la enfermedad en guetos y campos de concentración. Hay razón para temer que una destrucción siete veces más rápida caerá sobre los judíos de Israel, si caen en manos de los nazis.»

RENDIRSE

Algunos judíos, con mucha ingenuidad, proponían hacer lo que hicieron otras naciones ocupadas en Europa, es decir, rendirse a los Nazis y tratar de llegar a algún acuerdo con ellos. Estas ideas se basaron en la creencia de que «los nazis que vendrán a Israel no serían tan crueles y no los tratarían como a los judíos de Polonia y Alemania [ya que no estaban en Europa] porque aquí,en Israel, encontrarían judíos en el pueblo, en la industria, y tendrán respeto por estos judíos». Estas opiniones también advertían que resistirse y pelear podría provocar o aumentar el odio de los alemanes hacia los judíos, y que «quizás con la reconciliación y el esfuerzo lograremos más«. Estas ideas fueron condenadas por aumentar el derrotismo y la desmoralización de la ciudadanía. Aunque en la práctica, se intentó que algún tipo de acuerdo pacifista viniera del lado de los británicos. La idea era que el gobierno de Su Majestad otorgase a los judíos de Israel, que estaba bajo mando británico, el  status de ‘prisioneros de guerra ingleses’, y que gocen de los derechos de los prisioneros asociados a este status. Pedían que los ingleses amenazaran a los Nazis a que si ellos permitían el exterminio de los judíos, los británicos también matarían a los prisioneros alemanes en su posesión. Estas ideas, altruistas pero no realistas, nunca fueron cristalizadas.

ESCONDERSE

Muchos trataron de esconderse o por lo menos esconder a los niños en monasterios y hospicios europeos, incluso alemanes, que había en el país, especialmente en Jerusalem, o buscar contactar árabes amistosos, o dispuestos a recibir una recompensa material, para esconder a los niños judíos con ellos hasta que terminase la guerra. Había diferencias de opiniones en caso de que el país cayera en manos de los alemanes. Por un lado, estaba la posición pragmática de David Ben-Gurion quien insistía en que los soldados improvisados de Yishub no podrían vencer al ejército de Hitler, no podrían lograr lo que no habían logrado los franceses, los holandeses y todos los países europeos que habían sido derrotados por los Nazis. En la opinión de Ben-Gurión, en caso de una invasión alemana y una retirada británica, las fuerzas de combate de la Haganá y el liderazgo del Yishub deberían retirarse junto con el ejército británico hasta la India y regresar a Israel cuando cambiase el rumbo de la guerra.

LUCHAR HASTA LA MUERTE

Por otro lado, estaba la posición más nacionalista expresada por Yitzjak Tabenkin, que dijo: «…tenemos que quedarnos aquí hasta el final, por nuestro futuro, por respeto a nosotros mismos y por lealtad a nuestra historia». Esta segunda posición proponiá concentrar a toda la población judía en el área de Haifa y Galilea, trasladarse allí cuando los británicos se retiraran del país, y luchar hasta el último hombre. El plan fue nombrado la «Masada del Carmel».   Haifa y la cadena de montañas del Carmel están en un área que brinda la oportunidad de resistir y rechazar al invasor, que se trasladaba en fuerzas blindadas pesadas, y tendría dificultades para moverse en esa zona montañosa. Según este plan, la población judía civil se protegería en esos enclaves mientras los comandos y las unidades de guerrilla saldrían a atacar para contener el avance del enemigo. Los miembros de la organización militar «Etzel» concibieron un plan similar, pero con un simbolismo diferente: en caso de que los alemanes invadieran Israel los judíos se refugiarían en la Ciudad Vieja de Jerusalem, fortificándose dentro de las murallas y librando desde allí la batalla «final»:   declarando así, con mucho orgullo y patriotismo, la soberanía judía sobre el Monte del Templo o Har-HaBayit en Jerusalem.  Para los líderes de estos planes en Haifa o Jerusalem estaba claro que si los alemanes llegaban, podrían quizas retrasar el avance del invasor, el terrible final de los defensores y de la población civil era inevitable. El mismo nombre, «Masada del Carmel» («Masada» o Metsadá, es el nombre de uno de los últimos refugios de los judíos que se resistieron al ejército romano en el siglo 1ro, y cuando vieron que el enemigo no podía ser detenido, procedieron al suicidio colectivo…) expresaba la creencia en la mínima chance de que el asentamiento judío pudiera sobrevivir si los alemanes invadían Israel.

VICTORIA PROVIDENCIAL

El 1 de julio de 1942, los británicos lograron frenar el avance de Rommel a 180 kilómetros del canal de Suez. Allí, establecieron una nueva línea de defensa y nombraron un nuevo comandante, el general Bernard Montgomery, quien ordenó cancelar todos los planes de retirada británicos de Israel y prepararse para enfrentar frontalmente a los alemanes en Egipto. Ambos bandos sabían que esa batalla sería decisiva para el destino de Oriente Medio. Y gracias a Dios, el 3 de noviembre de 1942, las fuerzas de Montgomery lanzaron el ataque final y derrotaron a las fuerzas de Rommel en la Batalla de El-Alamein, en Egipto (ver aquí los detalles).

Este triunfo fue uno de los puntos de inflexión decisivos para la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial.

RELATED ARTICLES