כי ידוע הוא שהמעלה הגדולה אשר אין אחריה מעלה היא שיהיה האדם טוב לשמים וטוב לבריות
מגן אבות לרשב»ץ , הקדמה
El Rab Shimón Durán (Rashbets, 1361-1444 ) explica en su comentario a Pirqué Abot que la razón por la cual estudiamos este tratado de la Mishná antes de Shabuot es para llegar al nivel de «Jasid». «Jasid» se suele traducir por pío o piadoso o popularmente por «ultra-religioso». Veamos ahora cómo entiende el rab Durán el concepto de «Jasid». El rab Duran citando la Gemará en Qiddushin 40a dice que puede haber un «Tsadiq que no es bueno», por ejemplo, si alguien es muy escrupuloso en su relación con D-s pero no se comporta bien hacia las personas, o vice versa. El rab Durán explica que «el nivel más alto de observancia, por encima del cual no hay otro nivel, es cuando un Yehudi es bueno hacia HaShem y es bueno hacia las personas». Si una de estas dos dimensiones no existe, entonces la observancia es incompleta. El Jasid es el Yehudi que observa meticulosamente los preceptos hacia D-s y tambien se comporta correctamente, con afecto e interés hacia los demas. Esta idea esta fundamentada en los dos textos de la Gemará donde aparece el concepto de Jasid.
En la Gemará Berajot los Jajamim cuentan que los Jasidim Rishonim, (los primeros Jasidim, el epítome de los individuos modelo del pueblo judío), rezaban durante tres horas, tres veces por día. En otras palabras, pasaban una gran parte del día rezando a HaShem. De aquí vemos que uno no puede ser un Jasid si no mantiene una profunda y permanente relación con HaShem.
Por otro lado, en la Gemara se cuenta que los Jasidim Rishonim, los mismos que rezaban 9 horas por día, eran my estrictos en su comportamiento moral. El ejemplo que trae la Gemará es increíblemente moderno. Estos Jasidim, dice la Gemara en Babá Qamá 30a, eran muy cuidadosos en la forma que desechaban su basura. Si tenían que deshacerse de vidrios rotos o ramas con espinas, por ejemplo, cavaban un pozo de un metro de profundidad y tiraban la basura all, para que nadie se dañe, ni siquiera alguien que años más tarde trabajara con su arado esa parcela de tierra.
Este amor desinteresado por las persona, que se traduce en ese afán por evitar causar daño a los demás, es lo que les valió el nombre de Jasidim (no olvidemos que la palabra «Jasid» viene de Jesed, «hacer el bien»). De esta manera, dice el rab Durán, la Gemara nos permite tener una visión acabada y completa de lo que significa ser un»Jasid». Por un lado, quein quera ser jasid debe construir y mantener una relación muy intensa con HaShem, y por el otro lado, debe ser afectivo, generoso y muy cuidadoso en su trato con otras personas, haciendo todo lo que esté a su alcance por ayudar a los demas y para evitar causar cualquier daño a otro ser humano, directa o indirectamente.
El rab Durán concluye: ¿Por qué estudiamos Pirqué Abot? Porque este tratado de la Mishná contiene los consejos de los sabios para ser Jasidim, en otras palabras, para ser buenos Yehudim con D-s y con nuestro prójimo.